Tránsito de avenidas: edición internacional

Propiedades de los cursos fluviales

Vista en corte de un curso de agua de canal abierto en la cual se han rotulado el área de sección transversal, el nivel o altura del agua, el nivel de referencia y la cota de referencia.

Necesitamos conocer varios términos que describen las propiedades del cauce y del curso fluvial, ya que algunas de estas propiedades pueden formar parte de las distintas ecuaciones empleadas en hidrología para calcular el caudal de un río.

El término canal abierto se refiere a un cauce fluvial natural o a un canal de drenaje en el que el flujo está abierto a la atmósfera y se desplaza por gravedad, en lugar de fluir bajo presión.

El área de sección transversal es el área de la corriente de agua medida de un banco a otro del río.

La cota de referencia es la referencia de nivel o altura, basada en el nivel medio del mar. La cota proporciona un punto de referencia fijo y objetivo que permite determinar la pendiente entre distintas estaciones de aforo. Cabe notar que la altura de este punto de referencia puede estar por debajo del lecho fluvial.

El nivel de referencia es la altura del nivel de estiaje establecido. Este nivel es distinto en cada sitio de aforo y se utiliza para determinar el nivel o la altura del agua.