Tránsito de avenidas: edición internacional

Ejemplo de caudal

Cuenca hidrológica del río Pascagoula, Misuri (EE.UU.) con una red de estaciones de aforo. La estación 1, en Merrill, se halla aguas arriba de la estación 2, ubicada en Graham Ferry.

Estudiemos algunos ejemplos de datos de caudal. El primero consiste en los datos de caudal de dos estaciones del río Pascagoula, Misuri (EE. UU.), el cual desemboca en el Golfo de México después de atravesar el estado de Misisipi. La estación de aforo de Merrill se halla a unos 65 km aguas arriba de la estación de Graham Ferry.

Gráficas de caudal de las estaciones de Merrill y Graham Ferry en el río Pascagoula.  El caudal máximo en Graham Ferry es mayor y ocurre más gradualmente que en el caso de Merrill.

Este hidrograma muestra el caudal o volumen de agua que discurre por estas dos estaciones del río Pascagoula.

Gráficas de caudal de las estaciones de Merrill y Graham Ferry en el río Pascagoula.  El nivel máximo en Graham Ferry es mayor y ocurre más gradualmente que en el caso de Merrill.

Este hidrograma muestra el nivel o la profundidad del agua en esas mismas estaciones.

Los picos que se notan en ambos hidrogramas representan una onda de avenida que se desplaza río abajo. Hay una diferencia o retardo temporal entre los picos que está relacionada con la velocidad de la onda de avenida.

Cabe plantear dos preguntas:

  1. ¿Por qué es mayor el caudal en la estación aguas abajo?
  2. ¿Por qué no es mayor el nivel registrado en la estación río abajo, lo cual reflejaría el mayor caudal?

El mayor caudal de la estación río abajo se debe al agua adicional que los tributarios y la escorrentía local aportan al río entre las dos estaciones.

El hecho de que en la estación río abajo no se registra un nivel mayor se debe a un cauce y/o llanura de inundación más anchos en ese lugar.