Tránsito de avenidas: edición internacional

Cálculo hidrológico del tránsito de avenidas

Representación conceptual con la vista en planta de una cuenca con dos estaciones de aforo y diagramas de flujo.  Una flecha indica la correspondencia entre la primera estación y el hidrograma con una curva normal.  Otra flecha indica la correspondencia entre la segunda estación y un hidrograma en el cual un signo de interrogación representa el flujo observado.

Existen varios métodos hidrológicos para calcular el tránsito de avenidas con el fin de determinar valores tales como el caudal, el nivel o la velocidad aguas abajo a partir del hidrograma de un lugar aguas arriba. Los métodos hidrológicos aplican ciertas relaciones entre el almacenamiento y el caudal efluente a la ecuación de continuidad. Por lo general, se trata de relaciones empíricas y se pueden utilizar relaciones nivel-caudal.

Las siguientes son algunas de las técnicas más comunes:

  • Muskingum
  • Muskingum-Cunge
  • Retardo y K (una variante del método de Muskingum)
  • Onda cinemática
  • Puls modificado

La variantes del método de Muskingum son las más utilizadas. En esta lección nos centraremos en el método de Muskingum básico y luego entraremos en detalle sobre el método de Muskingum-Cunge y el método de retardo y K, una variante del método de Muskingum que resulta útil en entornos simples.