
Otra forma de considerar el tránsito de avenidas es en términos de un proceso que permite determinar el volumen de una onda que se propaga aguas abajo.
Esta gráfica muestra una onda de avenida que se desplaza desde un lugar aguas arriba hasta un lugar aguas abajo. A medida que el agua atraviesa el cauce, la onda de avenida se ve modificada.
El 2 de marzo se registró el caudal máximo de 600 unidades en la estación A, y el 3 de marzo el máximo de 200 unidades en la estación B. El caudal pronosticado, o «propagado», a partir de la estación A coincide bastante bien con el caudal máximo observado en la estación B.
A veces, el caudal aportado por los tributarios entra en el cauce fluvial más abajo de una estación de aforo ubicada aguas arriba y no figura en el hidrograma de esa estación. En este ejemplo podemos ver que el hidrograma de la estación aguas abajo muestra un caudal máximo, producto de un afluente, que no aparece en el hidrograma de la estación aguas arriba.
En un estudio hidrológico es preciso mantenerse al tanto de este y otros factores que operan en las cuencas hidrológicas. Por ejemplo, el hecho de no considerar el caudal que aportan los tributarios puede dar lugar a un pronóstico de tránsito de avenidas incorrecto.