El tránsito de avenidas es una forma de describir el movimiento del volumen de agua de un punto a otro a lo largo de un río.
El tránsito de avenidas es el proceso de calcular un hidrograma de caudal en un lugar en particular con base en un caudal o flujo medido o estimado, normalmente en un lugar aguas arriba.
La geometría del cauce fluvial y de la llanura de inundación puede variar en distintos lugares a lo largo de un arroyo y afecta al nivel de caudal para un volumen de agua dado.
El tránsito de avenidas se utiliza principalmente para predecir los niveles máximos de la crecida, el volumen de agua y el desarrollo temporal del caudal dentro de un cauce.
El tránsito de avenidas emplea la información de escorrentía y las relaciones nivel-caudal para producir un hidrograma de caudal previsto.
Hay dos enfoques de tránsito de avenidas basados en la física: hidrológico e hidráulico.
Los métodos hidrológicos aplican la ecuación de conservación de la masa, pero con algunas suposiciones simplificadoras.
Las ecuaciones de los métodos hidrológicos se pueden resolver manualmente, si resulta necesario.
Los métodos hidráulicos hacen menos suposiciones y aplican las ecuaciones de conservación de la masa y de conservación del momento, pero exigen mucha más información topográfica y de caudal.
Debido a que los métodos numéricos empleados son muy complejos, las ecuaciones de cálculo hidráulico de tránsito de avenidas solo pueden resolverse utilizando software informático.
Los métodos empíricos hacen uso de estadísticas basadas en las observaciones realizadas en lugares específicos de un curso fluvial. Por lo tanto, las ecuaciones derivadas solo proveen información específica acerca de esos lugares.