Teoría del hidrograma unitario: edición internacional

Escorrentía directa y caudal base

Animación del movimiento de la precipitación que alcanza la superficie y se convierte en escorrentía o almacenamiento a largo plazo y caudal base.  Corte transversal a través de un lecho fluvial. En un comienzo caen unas cuantas gotas de lluvia en la superficie, que desciende hacia el arroyo.  El agua comienza a correr cuesta abajo hasta verter en el arroyo y además se infiltra en el suelo.  El nivel del arroyo pronto comienza a subir. La diferencia entre el nivel inicial y el nuevo nivel del agua se identifica como escorrentía directa.   Eventualmente se infiltra una cantidad suficiente de agua en el suelo como para aumentar levemente el nivel de caudal base.  Conforme la lluvia se disipa, la escorrentía directa desaparece rápidamente, pero el el caudal base tarda más tiempo en regresar al nivel previo al episodio de precipitación.

Cierta parte de la lluvia se infiltra en el suelo y percola hasta que se incorpora al almacenamiento a largo plazo, con lo cual contribuye al caudal base. El caudal base es la parte del caudal que responde lentamente a las variaciones de precipitación y mantiene los arroyos durante los períodos secos.

Parte de la lluvia restante se evapora, parte se almacena en lagos y embalses, y el resto se desplaza rápidamente hacia el canal fluvial, ya sea en la superficie o justo debajo de ella. Este es el exceso de precipitación, o escorrentía directa, que a veces se denomina también flujo directo.

El hidrograma unitario representa el exceso de precipitación o escorrentía directa.