Teoría del hidrograma unitario: edición internacional

Preguntas de repaso

Pregunta 1

El hidrograma unitario se define como el hidrograma que resulta de una unidad de exceso de lluvia durante un período dado, con _____ a lo largo de la cuenca.
(Escoja la mejor opción.)

La respuesta correcta es a).

Escoja una opción.

Pregunta 2

Un hidrograma unitario de 6 horas indica que _____ tardó 6 horas en producirse.
(Escoja todas las opciones pertinentes.)

La respuesta correcta es c).

Escoja una opción.

Pregunta 3

Use los cuadros de selección para elegir la palabra que corresponde a la definición dada.

a) El intervalo entre el fin del exceso de precipitación y el fin de la parte de escorrentía directa en el hidrograma. Este intervalo representa el tiempo que la escorrentía directa tarda en viajar desde el lugar más remoto de la cuenca.
b) El intervalo entre el medio del período de exceso de precipitación y el caudal máximo en el hidrograma de escorrentía.
c) El tiempo que tardó en producirse el exceso de precipitación.
Escoja una opción.

Pregunta 4

Partes de un hidrograma identificadas mediante letras.  a) identifica la parte de la curva del hidrograma entre el punto donde la pendiente es positiva (asciende, de izquierda a derecha).  b) está en la parte sombreada inferior debajo de la curva (verde).  c) identifica la parte de la curva del hidrograma donde la pendiente es negativa (la línea desciende de izquierda a derecha).  d) se encuentra en la curva del hidrograma donde la pendiente cambia abruptamente de muy negativa a más gradualmente negativa.  e) marca una flecha que apunta en la dirección positiva del eje x.  f) marca la recta entre las áreas rotuladas b) y g), que es la parte inferior verde debajo de la curva.

Escoja el término que corresponde a cada letra en el diagrama de arriba.

a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
Partes de un hidrograma identificadas correctamente.  La rama ascendente identifica la parte de la curva del hidrograma entre el punto donde la pendiente es positiva (asciende, de izquierda a derecha).  La escorrentía directa es la parte sombreada superior debajo de la curva (azul).  La curva de recesión es la parte de la curva del hidrograma donde la pendiente es negativa (la línea desciende de izquierda a derecha).  El punto de inflexión se encuentra en la curva del hidrograma donde la pendiente cambia abruptamente de muy negativa a más gradualmente negativa.  La duración del exceso de precipitación se representa por medio de una flecha que apunta en la dirección de aumento en el tiempo.  La línea de separación del caudal base es la recta que separa el área de escorrentía directa del caudal base, que es la parte inferior verde debajo de la curva.
Escoja una opción.

Pregunta 5

Hidrograma en el cual se ha marcado la duración del exceso de precipitación con una flecha corta que comienza en T = 0 y termina cuando se acaba la precipitación.  Una flecha marcada a) abarca el intervalo entre el medio del período de exceso de precipitación y el momento en que el hidrograma muestra el caudal máximo.  Otra flecha, marcada b), abarca el intervalo entre el fin del período de exceso de precipitación y el momento en que se produce el punto de inflexión.

Escoja el término que corresponde a las dos letras en la figura del hidrograma.

a)
b)
Hidrograma en el cual se ha marcado la duración del exceso de precipitación con una flecha corta que comienza en T = 0 y termina cuando se acaba la precipitación.  La flecha marcada a) que abarca el intervalo entre el medio del período de exceso de precipitación y el momento en que el hidrograma muestra el caudal máximo corresponde al tiempo al pico.  La otra flecha, marcada b), que abarca el intervalo entre el fin del período de exceso de precipitación y el momento en que se produce el punto de inflexión corresponde al tiempo de concentración.
Escoja una opción.