Teoría del hidrograma unitario: edición internacional

Suposiciones de la teoría del hidrograma unitario

Representación conceptual de la precipitación sobre una cuenca hidrográfica con los distintos niveles de lluvia acumulada indicados con colores.  Los colores cálidos denotan cantidades altas de precipitación, los colores fríos cantidades bajas.  Hay un foco circular de lluvia intensa y colores cálidos en el norte de la cuenca, mientras que la zona al sur está cubierta por colores más fríos y en una región no hubo nada de precipitación.

La suposición principal de la teoría del hidrograma unitario es que la distribución de la lluvia es uniforme, tanto en extensión (con variaciones mínimas) como en duración, en toda la cuenca; en otras palabras, la intensidad de la lluvia varía poco durante el evento.

Imagen de radar de la precipitación total producida en 12 horas por una tormenta tropical sobre una cuenca hidrográfica.  Los colores cálidos en las zonas del centro y este de la cuenca indican entre 100 y 200 mm de precipitación, mientras que los colores morados y grises en la mitad occidental de la cuenca indican entre 1 y 25 mm de precipitación.

En realidad, los episodios de precipitación rara vez son uniformes en extensión y duración, y de hecho es frecuente que la precipitación sea más intensa en algunas partes de una cuenca que otras. Es más, mientras dure la tormenta es probable que la proporción de la lluvia que se transforma en exceso de precipitación aumente debido a la saturación del suelo.