Teoría del hidrograma unitario: edición internacional

Paso 5: Reajustar el hidrograma de escorrentía directa

A la izquierda se muestra un hidrograma de escorrentía directa (tiempo y caudal).  A la derecha aparece un hidrograma unitario reajustado (tiempo y caudal por unidad) en el cual la curva refleja una sola unidad de precipitación.

Es poco probable que la altura del exceso de precipitación se ajuste exactamente a la exigencia de una unidad de la teoría del hidrograma unitario, de modo que es muy probable que tengamos que reajustar el hidrograma de escorrentía directa para mostrar la respuesta que produciría una unidad.

Ecuación general para calcular el factor de reajuste:  Unidad de hidrograma dividida entre exceso de precipitación igual a factor de reajuste.

Podemos determinar el factor de reajuste de forma sencilla dividiendo la unidad de hidrograma (que en este caso son 25 mm) entre el exceso de precipitación. A continuación podremos utilizar este factor de reajuste para convertir los puntos del hidrograma al hidrograma unitario.

Ejemplo de uso de la ecuación para calcular el factor de reajuste: 1 cm (unidad) dividido entre 2 cm (unidad de exceso) igual a 0,5.

En nuestro ejemplo, la medida de altura de nuestro hidrograma unitario es 1 cm, y acabamos de calcular el exceso de precipitación en 2 cm. El resultado es un factor de reajuste de 0,5, con el cual podemos calcular cualquier punto en el hidrograma.

Si multiplicamos cada punto del hidrograma por el factor de reajuste de 0,5, generaremos un hidrograma unitario que corresponde exactamente a un exceso de precipitación de 1 cm.

Observe que en los hidrogramas el eje y corresponde al caudal, por ejemplo, en metros cúbicos por segundo (m3/s). En los hidrogramas unitarios, el eje y muestra el caudal por unidad, por ejemplo, en m3/s por cm.