
Recuerde que un hidrograma unitario de 6 horas representa el exceso de precipitación que se produce en 6 horas.
Consideremos ahora una situación en la cual se produce una (1) unidad de profundidad de exceso de precipitación en 1 hora, en lugar de 6; en este caso la respuesta de la cuenca hidrológica será más rápida y, por consiguiente, el pico se producirá antes. Además, la magnitud del pico será mayor, porque el volumen debajo de la curva es igual que en el caso del exceso de lluvia en 6 horas.
De forma análoga, si el período de exceso fuera de 12 horas en lugar de 6, la respuesta mostraría un pico de magnitud menor, y más tarde, pero siempre con el mismo volumen de escorrentía debajo de la curva.
Es importante usar la duración correcta al aplicar un hidrograma unitario. No obstante, es posible que la duración "correcta" no exista para el hidrograma unitario.
Por ejemplo, supongamos que usted cuenta con un hidrograma unitario de 6 horas y que acaba de pasar una tormenta que solo produjo 1 hora de exceso de precipitación. Podemos aplicar distintos métodos al hidrograma unitario existente para generar un hidrograma unitario de mayor o menor duración. Dos ejemplos de estos enfoques son los métodos "de retardo" y "curva en S".