Terminología importante de la teoría del hidrograma unitario:
La escorrentía directa o exceso de precipitación es la parte de la precipitación que se desplaza rápidamente hacia el canal fluvial.
El caudal base es el flujo a largo plazo que abastece de agua los arroyos durante los períodos secos.
La línea de separación del caudal base es la línea del hidrograma de escorrentía que separa de forma aproximada el aporte del caudal base y la escorrentía directa.
La curva ascendente de un hidrograma de escorrentía es la parte de la curva del hidrograma que asciende desde el caudal base hasta el caudal máximo.
La curva de recesión de un hidrograma de escorrentía es la parte de la curva que desciende desde el caudal máximo hasta volver al caudal previo al episodio de escorrentía.
El punto de inflexión es el punto en la curva de recesión donde la pendiente de la curva cambia más rápidamente. Este punto indica el momento en que el caudal base vuelve a ser el elemento dominante que aporta al caudal.
La duración de un hidrograma unitario se refiere a la cantidad de tiempo que tarda en producirse el exceso de precipitación.
En la teoría del hidrograma unitario, el tiempo al pico es el intervalo entre el medio del período de exceso de precipitación y el momento de caudal máximo.
El tiempo de concentración es el intervalo que transcurre entre el momento en que la curva del hidrograma de escorrentía comienza a ascender hasta que el caudal base vuelve a ser el elemento dominante que aporta al caudal.
La teoría del hidrograma unitario supone que la distribución del exceso de precipitación es uniforme tanto en extensión como en duración a lo largo de la cuenca.