Los elementos multimedia empleados en esta lección están protegidos por diversas licencias de propiedad intelectual (copyright). Para obtener más información al respecto, utilice el enlace «Términos de derechos de autor» asociado a cada elemento a continuación.
Descripción:
Animación que muestra el análisis de un frente frío en imágenes compuestas de reflectividad base de radar Doppler para el noreste de Estados Unidos. La precipitación más intensa se detecta a lo largo y justo después del frente frío.
Nombre de archivo:
17sep04_21_bref_basin_0001.htm
Créditos:
NOAA
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Hidrograma unitario derivado de 6 horas que indica la duración del exceso de precipitación en la esquina superior izquierda (6 horas); la curva de exceso de precipitación coincide con los volúmenes horarios antes indicados.
Nombre de archivo:
6h_uhg_example.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Representación del exceso de precipitación medio en una cuenca. El pluviómetro muestra los primeros 3 cm de agua in azul y el centímetro adicional o 'en exceso' en rosado. En la vista superior correspondiente, la cuenca está resaltada en rosado para mostrar su distribución.
Nombre de archivo:
basin_avg_excess_int.jpg
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Imagen de un pluviómetro que contiene 4 centímetros de lluvia azul. En la vista superior, la cuenca está resaltada en azul para mostrar que esta cantidad de agua está distribuida de manera uniforme por toda la cuenca.
Nombre de archivo:
basin_avg_rain_int.jpg
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Animación que compara dos hidrogramas, uno para un caso en una zona rural y otro para un caso en una zona urbana. El pico en la curva del hidrograma del caso en una zona urbana es mayor y se alcanza en menos tiempo en comparación con el caso rural.
Nombre de archivo:
basin_changes_all.jpg
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Gráfica de barras del promedio horario de exceso de precipitación para un período de 24 horas con precipitación ininterrumpida. A nivel local, se producen máximos en 4, 6, 7, 15 y 23 horas. La cantidad de precipitación registrada en la hora 15 constituye el máximo absoluto.
Nombre de archivo:
convolution1-1.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Gráfica de barras del promedio horario de exceso de precipitación para un período de 24 horas resaltada con colores para distinguir cuatro períodos de 6 horas (horas 0 a 6 en verde, horas 6 a 12 en azul, horas 12 a 18 en rojo y horas 18 a 24 en amarillo).
Nombre de archivo:
convolution1-2.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Curvas de hidrograma del mismo color que las barras correspondientes a los cuatro períodos de la imagen anterior. La curva de hidrograma verde está más cerca del origen, y va seguida de las curvas azul, roja y, finalmente, amarilla, la cual se extiende hasta el final del eje x. Cada curva alcanza su pico en el momento final su correspondiente período (p. ej., la curva de hidrograma roja alcanza su pico en la hora 18). Los extremos de las curvas se solapan levemente.
Nombre de archivo:
convolution2-1.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Curva que representa la suma de las cuatro curvas de la gráfica anterior. Esta curva se obtiene conectando los puntos intermedios desde el origen a través de los cuatro picos y de vuelta a cero al final del período de 24 horas.
Nombre de archivo:
convolution2-2.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Animación que muestra un pequeño núcleo de lluvia intensa en una cuenca y su correspondiente hidrograma comparado con la cobertura de precipitación intensa generalizada sobre toda la cuenca y su correspondiente hidrograma. El pico del hidrograma del foco de precipitación intensa es mucho más alto y ocurre levemente más tarde que el del escenario de precipitación generalizada.
Nombre de archivo:
coverage1_all.jpg
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Animación que muestra una zona de precipitación en la región de cabecera de una cuenca y su correspondiente hidrograma comparado con una zona de precipitación en la región aguas abajo cerca de la estación de aforo de la cuenca y su correspondiente hidrograma. El pico del hidrograma de la precipitación aguas abajo es mucho más alto y ocurre antes que el de la precipitación aguas arriba.
Nombre de archivo:
coverage2_all.jpg
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Animación que muestra una zona de precipitación que se desplaza aguas arriba de una cuenca y su correspondiente hidrograma comparado con una zona de precipitación que se desplaza aguas abajo en la cuenca y su correspondiente hidrograma. El hidrograma de una zona de precipitación que se desplaza aguas abajo en la cuenca alcanza un pico más alto y más tarde en comparación con el de una zona de precipitación que se desplaza aguas arriba.
Nombre de archivo:
coverage3_all.jpg
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Hidrograma separado en dos secciones, arriba y abajo de la línea de separación del caudal base. La parte arriba de dicha línea es la escorrentía directa y la parte debajo de ella es el caudal base.
Nombre de archivo:
deriv2-1.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Hidrograma sin el caudal base, es decir, sólo el componente de escorrentía directa, que se ha desplazado hacia abajo de modo que descansa sobre el eje x.
Nombre de archivo:
deriv2-2.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
La escorrentía directa es todo lo que queda del hidrograma, pero se han agregado los promedios horarios para parte del hidrograma. Los volúmenes horarios promedio se determinan trazando un rectángulo vertical que abarca una hora sobre el eje x de modo que el medio del lado superior corte la curva de escorrentía directa en el hidrograma. La suma de los volúmenes horarios dará el volumen total de agua de la escorrentía directa.
Nombre de archivo:
deriv3.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Si tomamos el volumen total de agua de la escorrentía directa (el recipiente parcialmente lleno) del hidrograma anterior y distribuimos ese volumen de manera uniforme sobre la cuenca (vista en plano) obtenemos una columna de agua uniforme para toda la cuenca (la 'lámina' de agua con la forma de la cuenca).
Nombre de archivo:
deriv4.jpg
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
La ecuación general que utilizamos para calcular la altura media del agua sobre la cuenca se expresa en términos de volumen dividido entre el área.
Nombre de archivo:
deriv4-a.gif
Créditos:
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Si dividimos 2.000.000 de metros cúbicos entre 100.000.000 de metros cuadrados, obtenemos una altura media de agua de 0,02 metros, es decir, 2 centímetros.
Nombre de archivo:
deriv4b_int.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
A la izquierda se muestra un hidrograma de escorrentía directa (tiempo y caudal). A la derecha aparece un hidrograma unitario reajustado (tiempo y caudal por unidad) en el cual la curva refleja una sola unidad de precipitación.
Nombre de archivo:
deriv5.gif
Créditos:
©The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Ecuación general para calcular el factor de reajuste: Unidad de hidrograma dividida entre exceso de precipitación igual a factor de reajuste.
Nombre de archivo:
deriv5-a.gif
Créditos:
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Ejemplo de uso de la ecuación para calcular el factor de reajuste: 1 cm (unidad) dividido entre 2 cm (unidad de exceso) igual a 0,5.
Nombre de archivo:
deriv5b_int.gif
Créditos:
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Animación que muestra una línea de función de pérdida constante (horizontal) sobre segmentos de exceso de precipitación de una hora (rectángulos verticales). La línea de función de pérdida constante se desplaza hacia arriba y hacia abajo al lugar donde el exceso de precipitación arriba de ella equivale al exceso de precipitación previamente calculado dividiendo la escorrentía directa entre el área de la cuenca.
Nombre de archivo:
deriv6_int.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Hidrograma con tres curvas que ilustran las diferencias en la duración de la precipitación. La curva verde de 6 horas presenta una distribución normal (gaussiana) simétrica. La curva roja de 1 hora alcanza un pico más alto más rápidamente que la curva de 6 horas. La curva azul de 12 horas alcanza un pico más bajo más lentamente que la curva de 6 horas.
Nombre de archivo:
dur_diff.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Diagrama de flujo del proceso de predicción de crecidas
Nombre de archivo:
flood_predict_process.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Animación del movimiento de la precipitación que alcanza la superficie y se convierte en escorrentía o almacenamiento a largo plazo y caudal base. Corte transversal a través de un lecho fluvial. En un comienzo caen unas cuantas gotas de lluvia en la superficie, que desciende hacia el arroyo. El agua comienza a correr cuesta abajo hasta verter en el arroyo y además se infiltra en el suelo. El nivel del arroyo pronto comienza a subir. La diferencia entre el nivel inicial y el nuevo nivel del agua se identifica como escorrentía directa. Eventualmente se infiltra una cantidad suficiente de agua en el suelo como para aumentar levemente el nivel de caudal base. Conforme la lluvia se disipa, la escorrentía directa desaparece rápidamente, pero el el caudal base tarda más tiempo en regresar al nivel previo al episodio de precipitación.
Nombre de archivo:
infiltration_runoff.mp4
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Imagen capturada de una animación del movimiento de la precipitación que alcanza la superficie y se convierte en escorrentía o almacenamiento a largo plazo y caudal base. Corte transversal a través de un lecho fluvial. En un comienzo caen unas cuantas gotas de lluvia en la superficie, que desciende hacia el arroyo. El agua comienza a correr cuesta abajo hasta verter en el arroyo y además se infiltra en el suelo. El nivel del arroyo pronto comienza a subir. La diferencia entre el nivel inicial y el nuevo nivel del agua se identifica como escorrentía directa. Eventualmente se infiltra una cantidad suficiente de agua en el suelo como para aumentar levemente el nivel de caudal base. Conforme la lluvia se disipa, la escorrentía directa desaparece rápidamente, pero el el caudal base tarda más tiempo en regresar al nivel previo al episodio de precipitación.
Nombre de archivo:
infiltration_runoff_still.jpg
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Hidrograma con tres curvas que ilustran las diferencias en la magnitud de la precipitación. La curva simétrica verde de una unidad de precipitación alcanza su pico en aproximadamente 200 unidades de caudal. La curva roja corresponde a dos unidades de exceso de precipitación. La curva roja también es simétrica, y alcanza un pico de aproximadamente 400 unidades de caudal. La curva azul corresponde a 0,5 unidades de exceso de precipitación. Esta es simétrica y alcanza un pico de aproximadamente 100 unidades de caudal.
Nombre de archivo:
mag_diff.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Representación conceptual de la precipitación sobre una cuenca hidrográfica con los distintos niveles de lluvia acumulada indicados con colores. Los colores cálidos denotan cantidades altas de precipitación, los colores fríos cantidades bajas. Hay un foco circular de lluvia intensa y colores cálidos en el norte de la cuenca, mientras que la zona al sur está cubierta por colores más fríos y en una región no hubo nada de precipitación.
Nombre de archivo:
precip_uniformity.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Comparación del hidrograma de un modelo de escorrentía y un hidrograma unitario tradicional. La curva que alcanza un pico más alto más rápidamente es típica del hidrograma de un modelo de escorrentía y la curva que alcanza un pico más bajo más tarde corresponde a un hidrograma unitario tradicional.
Nombre de archivo:
sacsma_uhg_int.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Hidrograma unitario trazado en función de tiempo dividido entre tiempo al pico y caudal dividido entre caudal pico. La curva del hidrograma alcanza el máximo abruptamente antes de regresar a cero para los últimos incrementos. También se muestra una curva de masa acumulativa que comienza en el origen y aumenta rápidamente hasta 1, antes de nivelarse y volverse horizontal en los incrementos finales.
Nombre de archivo:
SCS_UHG.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
En este hidrograma de escorrentía se han identificado tres áreas. Desde arriba, tenemos las áreas de escorrentía directa, de interflujo y de caudal base. Cada una de ellas representa un subconjunto de la curva de escorrentía, la cual sube rápidamente hasta alcanzar el pico y luego desciende de forma más gradual hasta terminar en un punto final más alto que el punto inicial. El tamaño relativo de cada una de estas tres áreas cambia según el evento de precipitación y la cuenca objeto de estudio.
Nombre de archivo:
sfcflow.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Masa teórica de nieve que al fundirse deja una masa de agua mucho menor.
Nombre de archivo:
snow_water_yield.jpg
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
River under a sky of stratus in the hills of the United Kingdom.
Nombre de archivo:
splash_photo_unit_hydrograph.jpg
Créditos:
Creative Commons gregwake
Términos de derechos de autor:
Creative Commons, Atribución-No comercial-Compartir igual 2.0 Genérica
Descripción:
Representación gráfica de un hidrograma completo en el cual se ha separado visualmente la escorrentía directa del caudal base mediante colores distintos. El caudal aumenta a lo largo del eje y, y el tiempo se refleja en el eje x. La parte correspondiente al caudal base representa aproximadamente la mitad inferior del área debajo de la curva y presenta un pico menor más tarde en el tiempo. La parte correspondiente a la escorrentía directa representa la parte superior del área debajo de la curva y presenta un pico antes que el caudal base. La escorrentía directa termina abruptamente al final de su pico, de modo que durante el tercio final del período contemplado, debajo de la curva del hidrograma sólo hay caudal base.
Nombre de archivo:
straightline_1.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Representación gráfica de un hidrograma completo en el cual se ha separado visualmente la escorrentía directa del caudal base mediante colores distintos. En la curva del hidrograma, se ha trazado una recta que se extiende hacia arriba y la derecha desde el punto donde comienza la escorrentía directa hasta el punto donde la escorrentía directa termina. La recta separa la parte superior del pico de caudal base.
Nombre de archivo:
straightline_2.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Representación gráfica de un hidrograma completo en el cual se ha separado visualmente la escorrentía directa del caudal base mediante colores distintos. La parte del pico del caudal base que se encontraba arriba de la línea de separación ahora forma parte de la escorrentía directa. Una parte similar de la escorrentía directa que se encontraba debajo de la línea de separación ahora forma parte del caudal base.
Nombre de archivo:
straightline_3.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Foto de lluvia que se desprende de una nube en las grandes planicies de Estados Unidos.
Nombre de archivo:
UCAR_DI00103_5206.jpg
Créditos:
UCAR
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Podemos derivar un hidrograma unitario a partir del hidrograma de caudal (izquierda superior) correspondiente a una estación de aforo si contamos con tres datos de entrada adicionales: el área de la cuenca (derecha superior), la lluvia media para la cuenca (izquierda inferior) y la duración de exceso se lluvia (derecha inferior).
Nombre de archivo:
uhg_deriv_components.jpg
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Un reloj indica 9 horas de precipitación (entre las 12 y las 9). En este caso, después de 2 horas la precipitación ya no se puede infiltrar o almacenar, de modo que la precipitación durante 6 horas se vuelve exceso (entre las 2 y las 8). Durante la última hora del evento, la precipitación ya no excede la tasa de infiltración, de modo que se infiltra en el suelo (de 8 a 9).
Nombre de archivo:
uhg_duration.jpg
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Ejemplo de hidrograma unitario para una cuenca mediana que muestra un aumento súbito y luego la reducción en el nivel a lo largo de un período de 192 horas.
Nombre de archivo:
UHG_medium_basin_int.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Imagen de radar de la precipitación total producida en 12 horas por una tormenta tropical sobre una cuenca hidrográfica. Los colores cálidos en las zonas del centro y este de la cuenca indican entre 100 y 200 mm de precipitación, mientras que los colores morados y grises en la mitad occidental de la cuenca indican entre 1 y 25 mm de precipitación.
Nombre de archivo:
uhg_nonuniform_precip_int.jpg
Créditos:
NOAA
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Representación gráfica de un hidrograma completo en el cual se ha separado visualmente la escorrentía directa del caudal base mediante colores distintos.
Nombre de archivo:
uhg_simple.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Partes de un hidrograma identificadas mediante letras. a) identifica la parte de la curva del hidrograma entre el punto donde la pendiente es positiva (asciende, de izquierda a derecha). b) está en la parte sombreada inferior debajo de la curva (verde). c) identifica la parte de la curva del hidrograma donde la pendiente es negativa (la línea desciende de izquierda a derecha). d) se encuentra en la curva del hidrograma donde la pendiente cambia abruptamente de muy negativa a más gradualmente negativa. e) marca una flecha que apunta en la dirección positiva del eje x. f) marca la recta entre las áreas rotuladas b) y g), que es la parte inferior verde debajo de la curva.
Nombre de archivo:
uhg_terms_activity1.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Hidrograma en el cual se ha marcado la duración del exceso de precipitación con una flecha corta que comienza en T = 0 y termina cuando se acaba la precipitación. Una flecha marcada a) abarca el intervalo entre el medio del período de exceso de precipitación y el momento en que el hidrograma muestra el caudal máximo. Otra flecha, marcada b), abarca el intervalo entre el fin del período de exceso de precipitación y el momento en que se produce el punto de inflexión.
Nombre de archivo:
uhg_terms_activity2.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Hidrograma unitario rotulado con varios términos importantes. La duración del exceso de precipitación se representa por medio de una flecha horizontal, en la dirección de aumento en el tiempo. La longitud de la flecha es proporcional a la duración de todo el exceso de precipitación. El caudal base es la parte sombreada inferior debajo de la curva (verde). La escorrentía directa es la parte sombreada superior debajo de la curva (azul). La línea de separación del caudal base es la recta entre el área de escorrentía directa y la parte inferior que corresponde al caudal base. La rama ascendente es la parte de la curva del hidrograma entre el punto donde la pendiente es positiva (asciende, de izquierda a derecha). La rama descendente o de recesión es la parte de la curva del hidrograma donde la pendiente es negativa (la línea desciende de izquierda a derecha). El punto de inflexión es el punto en la rama descendente donde la pendiente cambia abruptamente de muy negativa a más gradualmente negativa.
Nombre de archivo:
uhg_terms1.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Hidrograma rotulado con la terminología científica, como tiempo al pico y tiempo de concentración, ambos con flechas. El tiempo al pico se muestra con una flecha que abarca el intervalo entre el medio del período de exceso de precipitación y el momento en que el hidrograma muestra el caudal máximo. El tiempo de concentración se muestra con una flecha que abarca el intervalo entre el fin del período de exceso de precipitación y el momento en que se produce el punto de inflexión.
Nombre de archivo:
uhg_terms2.gif
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET