Temperatura de la superficie del mar » Instrumentos y ejemplos de productos » Imágenes compuestas de TSM del TMI
Desde que se lanzara en 1997, el generador de imágenes por microondas del TRMM (TRMM Microwave Imager, TMI) ha proporcionado una cobertura casi constante de la TSM en los trópicos bajo todas las condiciones atmosféricas. Su canal de baja frecuencia (10,7 GHz), cuya calibración es excelente, constituyó una tecnología de punta para las primeras mediciones rutinarias de la TSM por medio de un sistema de microondas pasivo.
Este mosaico de los datos obtenidos por el TMI en las órbitas de un día muestra el típico patrón de órbitas entrecruzadas que deja pequeñas zonas sin cobertura debido a la franja de barrido relativamente estrecha de 750 km del instrumento. Observe que debido a la órbita casi ecuatorial del satélite TRMM, que fue diseñada para optimizar su misión de observación de los trópicos, la cobertura del TMI solo abarca las regiones tropicales (aproximadamente 40 grados a ambos lados del ecuador).

Esas zonas sin cobertura desaparecen muy rápidamente si promediamos los datos de unos pocos días, como en este mapa con datos de tres días. Sigue habiendo algunos lugares sin cobertura de TSM debido a la naturaleza persistente de la lluvia convectiva asociada con las zonas de convergencia tropicales del Pacífico y del Atlántico.

Si extendemos a una semana el período de composición de las imágenes, como en esta serie de imágenes de TSM semanales del TMI para agosto a octubre de 2004, la mayoría de las zonas sin cobertura debido a la precipitación desaparecen. Los mosaicos de tres días y de una semana son perfectos para observar los frentes oceánicos, las corrientes y las ondas de inestabilidad que se forman del lado de ambos polos de las corrientes ecuatoriales del Pacífico y del Atlántico.
Finalmente, las imágenes mensuales pueden ayudarnos a observar los cambios en la TSM asociados con los patrones de escala más grande y los eventos tales como El Niño y La Niña. También nos ayudan a seguir la variabilidad de las estructuras más persistentes, como las corrientes y contracorrientes ecuatoriales y las principales corrientes limítrofes occidentales, entre las cuales se incluyen la Corriente del Golfo, la corriente de Kuroshio y la corriente africana de Agulhas.
