Humedad del suelo y humedad de superficie » De la observación a los productos »     Extracción de los datos de humedad del suelo

Humedad del suelo y humedad de superficie » De la observación a los productos »     Extracción de los datos de humedad del suelo

La extracción de información cuantitativa sobre la humedad del suelo es un proceso relativamente complejo que toma en cuenta una serie de factores y limitaciones y luego combina las observaciones satelitales y convencionales con información previa dentro del marco de un modelo de suelo. Podemos citar como ejemplos de información previa el tipo de superficie, la composición y la estructura del suelo, y los perfiles climatológicos de temperatura y humedad.

Este diagrama de flujo ilustra los varios componentes y el flujo de información de un proceso general de extracción de un producto humedad del suelo. El producto de este ejemplo fue generado con el sistema SMOPS (Soil Moisture Operational Products System) de productos operativos de humedad del suelo de la NOAA. El sistema SMOPS combina los datos de humedad del suelo obtenidos con los instrumentos de varios satélites, tanto de tipo activo como pasivo, para generar mapas mundiales de la humedad del suelo con una frecuencia diurna y de 6 horas para uso en los modelos de predicción numérica del tiempo y el clima.

Diagrama de flujo que describe un proceso de extracción general para generar productos humedad del suelo por microondas.

Puesto que en la actualidad ninguno de los satélites capaces de vigilar la humedad del suelo puede producir una cobertura mundial diaria completa, un enfoque que combina los datos de varios satélites ofrece claras ventajas en términos de una mejor cobertura espacial y temporal. A principios de 2015, el sistema de extracción SMOPS incluía las mediciones realizadas con los instrumentos ASCAT (Metop), MIRAS (SMOS), WindSat (Coriolis) y AMSR-2, el sucesor de AMSR-E. También se incorporarán al sistema las observaciones de las misiones futuras, como ocurrió con el satélite polar SMAP (Soil Moisture Active Passive), que se lanzó en la primera mitad de 2015. La combinación exclusiva de observaciones de radar y radiómetro pasivo del satélite SMAP, que son capaces de penetrar zonas de vegetación moderadamente densa y capas de nubes sin precipitaciones, ha mejorado la exactitud de las mediciones de la humedad del suelo. La popularidad de los productos satelitales combinados sigue aumentando, especialmente en el ámbito operativo, porque contribuyen a disminuir las regiones sin cobertura, lo que tradicionalmente ha limitado la utilidad de los productos de los satélites individuales en aplicaciones en tiempo real.