Manto de nieve y equivalente en agua » Interacciones entre el manto de nieve y la radiación de microondas »     Selección de canales: enfoque multiespectral y diferenciación de canales

Manto de nieve y equivalente en agua » Interacciones entre el manto de nieve y la radiación de microondas »     Selección de canales: enfoque multiespectral y diferenciación de canales

Es frecuente comparar los canales de 37 y 19 GHz para distinguir las características de la capa de nieve.

Emisividad de microondas para varios tipos de superficies, como tierra firme, nieve, hielo marino y agua marina, en el cual se destacan los canales de 19 y 37 GHz empleados para analizar las condiciones del manto de nieve.

Los granos y los cristales de nieve dispersan la radiación en mayor o menor medida según la longitud de onda y el tamaño de las partículas. Podemos calcular la diferencia entre estos dos canales para determinar ciertos aspectos del manto de nieve que serían imposibles de discernir utilizando únicamente las observaciones de 37 GHz.

Espectros de emisión de microondas entre 4,9 y 150 GHz para 11 tipos de manto de nieve en los cuales se resaltan las frecuencias de 19 y 37 GHz empleadas para analizar las propiedades del manto de nieve.