Humedad del suelo y humedad de superficie » ¿Cómo se ven las superficies húmedas y secas desde el espacio? »     Interferencias de radiofrecuencia

Humedad del suelo y humedad de superficie » ¿Cómo se ven las superficies húmedas y secas desde el espacio? »     Interferencias de radiofrecuencia

Los canales de microondas de menor frecuencia, como el canal de 6,9 GHz del antiguo AMSR-E y del AMSR-2 actual a bordo del satélite GCOM-W1, se prefieren para la extracción de datos de humedad del suelo por su sensibilidad al agua y su capacidad de penetrar el suelo a mayor profundidad.

Humedad del suelo detectada por microondas, señales características de lagos e interferencia de radio observadas con el componente de banda C de 6-8 GHz del radiómetro generador de imágenes NOAA PSR/CX. El óvalo encierra una señal característica de suelos húmedos.

No obstante, algunas de estas mismas bandas de frecuencia de microondas también se utilizan ampliamente para otros fines, como las comunicaciones por microondas que permiten la telefonía celular o móvil. Este efecto, denominado interferencia de radiofrecuencia o RFI (por las siglas del inglés radio frequency interference), es aparente en las temperaturas de brillo de 6 a 7 GHz. Las zonas de fuerte interferencia de radiofrecuencia aparecen casi siempre sobre tierra firme y a menudo en lugares próximos a ciudades grandes y carreteras importantes. Estas interferencias contaminan fuertemente los datos empleados para generar ciertos tipos de productos satelitales de microondas, como los de humedad del suelo.

En la parte inferior de ambas imágenes se nota que una fuente de RFI aumenta artificialmente la temperatura de brillo detectada por el radiómetro de microondas a bordo de la aeronave de investigación de la NOAA.

Humedad del suelo detectada por microondas, señales características de lagos e interferencia de radio observadas con el componente de banda C de 6-8 GHz del radiómetro generador de imágenes NOAA PSR/CX. El rectángulo encierra señales característica de interferencia radio.

La imagen siguiente, captada con el canal de polarización vertical de 6,9 GHz de AMSR-E, muestra claramente varias «zonas calientes» de comunicaciones que se correlacionan con las áreas metropolitanas y los corredores de transporte principales junto a la costa del noreste de los Estados Unidos.

Imagen AMSR-E del canal de 6 GHz con polarización vertical tomada sobre el noreste de los Estados Unidos que muestra la contaminación provocada por interferencias o zonas calientes de radiofrecuencia.

Para mitigar este problema, la comunidad científica está trabajando con los que toman las decisiones a fin de reservar ciertas frecuencias de microondas para uso exclusivo en el trabajo de detección satelital y se están diseñando sistemas de detección capaces de minimizar el impacto de las interferencias de microondas existentes. El radiómetro AMSR-2 a bordo del satélite M-W1 se modificó con la adición de un canal de baja frecuencia de 7,3 GHz destinado a mitigar las interferencias de radiofrecuencia que se habían experimentado con el canal de 6,9 GHz. Compare estas dos imágenes para ver la disminución en dichas interferencias que se logró con el nuevo canal de 7,3 GHz, particularmente notable en el este de los Estados Unidos (la región encerrada en el óvalo azul).

before after
before after