Humedad del suelo y humedad de superficie » Instrumentos y ejemplos de productos » AMSR-E y AMSR-2, página 1
El instrumento AMSR-E, lanzado en 2002, dejó de generar sus productos en octubre de 2011, cuando la antena del sistema perdió la capacidad de giro. Varios meses después se lanzó el AMSR-2 —un instrumento de detección pasiva por microondas similar y mejorado— a bordo del satélite japonés GCOM-W1 en órbita polar, cuyas observaciones comenzaron en 2012. La misión de continuación AMSR-2 es una fuente importante de datos para la continuidad de nuestras observaciones de las tendencias de humedad del suelo de superficie. El proceso de extracción de este producto es relativamente complejo, ya que implica el uso de un modelo de suelo, observaciones auxiliares de la condiciones del suelo y una base de datos climatológica que también contribuye a separar los aspectos contaminantes, como vegetación, selva densa, terreno complejo y rugosidad de la superficie.
Este producto humedad del suelo consiste en una imagen mundial compuesta diaria generada por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) a partir de las órbitas diurnas y nocturnas del satélite.

La técnica que genera las estimaciones de humedad del suelo depende de dos índices, el índice de polarización y el índice de humedad del suelo, y de las observaciones de la temperatura de brillo de los canales de 10 y 37 GHz. El algoritmo utiliza la información de estas dos frecuencias para representar la humedad del suelo y el contenido de humedad de la vegetación, ya que ambos afectan a las observaciones de microondas.
El primero de estos índices, el PI, representa la razón de polarización y se forma a partir de la diferencia entre los canales de 10,7 GHz con polarización horizontal y vertical. Luego, esta diferencia se divide entre el promedio de las dos temperaturas de brillo a fin de minimizar los efectos de la temperatura física.

Conforme aumenta la humedad del suelo, también aumentan las diferencias de polarización y frecuencia (los numeradores), tornándose más positivas, y las razones correspondientes.

La humedad del suelo y el contenido de agua de la vegetación se obtienen por medio de una tabla de consulta. Este método compara los dos índices de temperatura de brillo observada con valores precalculados que tienen en cuenta las variaciones en la humedad del suelo, el contenido de vegetación, la fracción de cubierta vegetal y las propiedades de temperatura física del suelo y de la vegetación. La fracción de cubierta vegetal se estima a partir de las imágenes del satélite en el visible e infrarrojo cercano captadas por los instrumentos VIIRS de los satélites MODIS o Suomi NPP, mientras que las temperaturas del suelo y de la vegetación se mantienen constantes.
Esta técnica tiene la ventaja de tomar en cuenta los efectos del contenido de humedad de la vegetación, lo cual reduce e incluso llega a eliminar los efectos de la temperatura de superficie y, por tanto, no requiere datos de temperatura auxiliares.
Las regiones relativamente secas adquieren tonos naranja y rojos, mientras que las zonas relativamente húmedas que recientemente recibieron precipitaciones o agua de deshielo se resaltan con tonos verdes y azules.
