Hielo marino » De la observación a los productos »     Selección de canales de los instrumentos de microondas pasivos

Hielo marino » De la observación a los productos »     Selección de canales de los instrumentos de microondas pasivos

La tabla siguiente ofrece un resumen de las frecuencias más utilizadas en los algoritmos de extracción del hielo marino organizado por instrumentos de microondas pasivos similares. También incluye algunas observaciones sobre la estrategia de combinación de canales empleada para cada instrumento.

Resumen de los instrumentos y los canales de microondas pasivos más usados en los algoritmos de extracción de datos de hielo marino.

Observe que el AMSU de los satélites NOAA y el ATMS a bordo de Suomi NPP y los futuros satélites JPSS son los únicos instrumentos que no son capaces de distinguir la polarización vertical de la horizontal. Debido a esta diferencia, el algoritmo de extracción de hielo marino de AMSU y ATMS no puede usar la razón de polarización que se emplea con los datos de los instrumentos de barrido cónico, como AMSR-E, AMSR-2, GMI, SSM/I y SSMIS. En su lugar, los algoritmos de AMSU y ATMS suelen estimar la emisividad de la superficie (agua o hielo) a la frecuencia más baja disponible (23 GHz). El algoritmo puede basarse en dicha estimación de la emisividad para distinguir el hielo de una masa de agua y calcular las concentraciones de hielo. Dado que las diferencias de polarización son un factor importante para estimar la edad del hielo marino, AMSU y ATMS se usan principalmente para extraer datos de concentración del hielo y no la edad del hielo.

Sin embargo, los otros instrumentos de microondas, como SSM/I, SSMIS, AMSR-2 y GMI, incluyen canales con ambas polarizaciones, vertical y horizontal, motivo por el cual resultan más adecuados para estimar la edad del hielo marino.