Temperatura de la superficie del mar » ¿Qué aspecto tiene la TSM desde el espacio? » Emisiones de microondas: curvas de emisión
La enorme diferencia en la emisividad del océano en comparación con el suelo y el hielo marino nos ayuda de dos formas: nos permite identificar las superficies correspondientes a las masas de agua, y también a detectar las capas de hielo como producto secundario del proceso de extracción de la TSM.
Esta gráfica muestra los espectros de emisividad de microondas de varios tipos de superficies terrestres y oceánicas.

Si nos fijamos en las curvas de emisión «Agua marina» y «Suelo seco, hielo nuevo», vemos que, a mayor frecuencia, la emisividad de microondas del suelo seco y el hielo marino es casi el doble de la de las masas de agua.

Fíjese además que a medida que observamos a frecuencias cada vez más bajas, la diferencia en la emisividad de las masas de agua y del suelo aumenta, lo cual ayuda a separar y clasificar los dos tipos de superficies. Esto es particularmente importante para tener en cuenta la cobertura fraccional del hielo marino durante el proceso de extracción de la TSM.
