Temperatura de la superficie del mar » ¿Qué aspecto tiene la TSM desde el espacio? » Factores oceánicos y atmosféricos que afectan a la extracción de TSM
Como ya mencionamos, si no se separa o toma en cuenta de forma adecuada, la precipitación puede contaminar los datos extraídos de TSM.
La medición exacta de la TSM también exige que se consideren debidamente una serie de otros factores que forman parte del algoritmo de extracción. Los más importantes de estos factores se describen a continuación.
- Vapor de agua atmosférico: el vapor de agua se toma en cuenta por medio de los canales de frecuencia más alta, como el de 22 GHz.
- Nubosidad: aunque la mayor parte de la radiación de microondas de menor frecuencia penetra la capa nubosa, no tener en cuenta este factor produce un efecto de magnitud suficiente para generar errores en los datos de TSM extraídos. Normalmente esto se logra con canales de frecuencias más altas, entre 10 y 89 GHz.
- Precipitaciones: la radiación de superficie es incapaz de penetrar la precipitación, de modo que no se pueden extraer datos de TSM de los píxeles contaminados. Las áreas de precipitaciones se identifican por medio de canales de frecuencias más altas, entre 10 y 89 GHz.
- Hielo marino: cuando existe, el hielo marino contamina fuertemente la señal de TSM y es preciso estimar su cobertura fraccional para lograr una extracción exacta de la TSM. Cuando la superficie oceánica está completamente cubierta de hielo, los valores de TSM se pueden estimar por medio de la temperatura de congelación del agua de mar en esa región, aunque a veces se omiten, según el algoritmo en uso.
- La salinidad del océano, la velocidad del viento y la agitación de la superficie, la dirección del viento y la cobertura de espuma son otros factores que afectan a la exactitud de los datos de TSM extraídos y se tienen en cuenta al desarrollar los algoritmos de extracción.




