Temperatura de la superficie del mar » ¿Por qué usar la teledetección de TSM? » ¿Por qué observar la TSM con radiómetros de microondas pasivos?
Es común que la nubosidad sobre los océanos subpolares exceda el 75 %, lo cual limita enormemente nuestra capacidad de observar la superficie con instrumentos infrarrojos. También hay una capa nubosa persistente que cubre las partes de los trópicos afectadas por la zona de convergencia intertropical (ZCIT) o la zona de convergencia del Pacífico Sur (ZCPS). A lo largo del tiempo, en promedio las nubes ocultan aproximadamente el 50 % de la superficie terrestre.

Los satélites ambientales en órbita polar con instrumentos de microondas, como el TMI del satélite TRMM y el AMSR-E a bordo del satélite Aqua, solucionaron el problema de la nubosidad gracias a su capacidad de observar con exactitud con los canales de microondas, independientemente de las condiciones atmosféricas. Los radiómetros de microondas con canales de baja frecuencia (de 6 a 10 GHz), cuya sensibilidad a la TSM es conocida, son capaces de penetrar las nubes no precipitantes, son relativamente poco sensibles a la absorción por los gases atmosféricos y no se ven afectados por aerosoles o polvo. Estas propiedades no solo permiten realizar observaciones casi completas de la superficie oceánica todos los días, sino que gracias a ellas esta clase de radiómetros de microondas es ideal para realizar observaciones exactas de la TSM a largo plazo.
