Temperatura de la superficie del mar » ¿Qué aspecto tiene la TSM desde el espacio? » Interpretación de los datos de TSM de microondas
Un aspecto importante de la TSM obtenida por teledetección que a menudo se pasa por alto es la profundidad del océano que corresponde a la temperatura de brillo observada desde el satélite.
En el infrarrojo, la energía emitida desde la superficie oceánica proviene de la capa superficial, tan fina —apenas unos cuantos micrómetros de profundidad— que puede considerarse una «piel».
La radiación de microondas, sin embargo, proviene de una capa un poco más profunda, aproximadamente 1 mm.

Por leve que parezca la diferencia en la profundidad, y como permiten apreciar estas figuras, el impacto en las temperaturas de brillo y la TSM extraída puede ser considerable. Las consecuencias son importantes a la hora de interpretar la TSM obtenida por teledetección y para los esfuerzos continuos de combinar en productos multisensor los productos de TSM infrarrojos y de microondas.
Si examinamos con atención los dos perfiles de temperatura, vemos que la TSM detectada por microondas suele ser más cálida que la correspondiente TSM obtenida por infrarrojo a razón de entre una décimas de Kelvin hasta uno o dos Kelvin, tanto de día como de noche y en ausencia de una capa nubosa gruesa. La capa superficial cerca de la superficie suele ser más fría debido a los efectos del enfriamiento evaporativo, que es especialmente pronunciado cuando hay viento y un flujo de radiación ascendente entre el agua y el aire, un efecto particularmente marcado en las horas nocturnas.

También se nota que durante el día la capa de 1 a 10 metros superiores del océano experimenta cierto calentamiento (el perfil se desplaza hacia la derecha) debido a la absorción de los rayos solares.
