Hielo marino » ¿Cómo se ve el hielo marino desde el espacio? » Impacto de los cambios en el hielo marino con el tiempo
Con el tiempo, en el seno del hielo marino ocurren cambios estructurales importantes que se pueden detectar en forma indirecta a través de las observaciones de los sistemas de microondas pasivos que luego se utilizan, por ejemplo, para calcular la edad aproximada del hielo marino.
Esta animación muestra que conforme el agua se congela, se excluye una salmuera que se concentra en cavidades y orificios, lo cual produce un hielo que se compone principalmente de agua dulce. La emisividad de microondas de esta capa de hielo nueva es relativamente alta, porque su superficie produce relativamente poca dispersión y reflexión de la radiación.
Esta otra animación ilustra el proceso gradual denominado «rechazo de salmuera» que marca la transformación del hielo marino nuevo o de primer año en hielo de varios años. La salmuera que llena las cavidades es relativamente densa y tiene un punto de congelación más bajo, de modo que poco a poco se abre camino hasta el fondo de la capa de hielo, por donde precipita dejando atrás cavidades vacías cuyo efecto consiste en aumentar el grado de dispersión de la radiación de microondas que atraviesa la capa de hielo; en términos prácticos, esto reduce la emisividad del manto de hielo. Desde la perspectiva de un instrumento de microondas pasivo, una capa de hielo más vieja parece más fría en comparación con una capa de hielo más reciente.