Manto de nieve y equivalente en agua » Instrumentos de microondas »     AMSR-E y AMSR-2

Manto de nieve y equivalente en agua » Instrumentos de microondas »     AMSR-E y AMSR-2

El sensor de microondas pasivo AMSR-E a bordo del satélite polar EOS Aqua observó las capas de nieve y de hielo entre 2002 y 2011. Su sucesor, el AMSR-2, que se lanzó a bordo del satélite GCOM-W1 en mayo de 2012, observa la nieve y el hielo con un conjunto de canales casi idéntico, aunque con una resolución espacial levemente más alta.

Análisis del equivalente en agua de la nieve en el hemisferio norte del generador de imágenes de microondas AMSR-E a partir de las órbitas descendentes de 24 horas (nocturnas, ~0130 hora local) entre el 1 y el 31 de marzo de 2006.

Al igual que los sistemas complementarios SSM/I y SSMIS en órbita polar, el AMSR-E y ahora el AMSRE-2 son instrumentos de barrido cónico cuya resolución espacial es constante a través de toda la franja de barrido.

Ilustración de la geometría de barrido del AMSR-2 a bordo del satélite polar GCOM-W.

Después del lanzamiento del AMSR-2 en 2012, comenzaron a estar disponibles productos manto de nieve similares a los que proporcionaba el AMSR-E (cobertura, profundidad y equivalente en agua de la nieve, por ejemplo) a través del Centro de Investigaciones de Observación de la Tierra (Earth Observation Research Center, EORC) de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y de la NOAA.

Mosaico diario mundial de la cobertura y profundidad (cm) de la nieve de 24 horas generado con el instrumento AMSR-2 a bordo del satélite GCOM-W1 para el 20 de febrero de 2013.