Temperatura de la superficie del mar » Instrumentos y ejemplos de productos »     Imágenes de TSM de AMSR-E y AMSR-2

Temperatura de la superficie del mar » Instrumentos y ejemplos de productos »     Imágenes de TSM de AMSR-E y AMSR-2

A diferencia de los productos generados por el TMI, los del AMSR-E extienden la cobertura de la TSM a todo el globo y generan una cobertura diaria casi continua de los océanos terrestres. La capacidad de percepción del océano demostrada por este instrumento sirvió de ejemplo para el diseño de los sistemas de observación de microondas posteriores, como el AMSR-2 que se lanzó a bordo del satélite GCOM-W1 en 2012.

Mosaico mundial de la TSM de tres día de AMSR-E hasta el 11 de junio de 2007.

Tanto el AMSR-E como el AMSR-2 cuentan con el canal de baja frecuencia de 6,9 GHz. El AMSR-2 tiene un canal adicional en 7,3 GHz que permite evitar las interferencias de radiofrecuencia provocadas por los sistemas de comunicaciones terrestres por microondas.

Región de microondas del espectro electromagnético en la cual la transmitancia atmosférica se muestra en función de la frecuencia; se destaca la región del canal de 6,9 GHz.

Cuando se combinan con el canal de 10,7 GHz, los canales de 6,9 y 7,3 GHz contribuyen a aumentar la exactitud de los datos de TSM extraídos en comparación con el TMI y su sucesor, el GMI, ya que ningunos de los dos cuenta con el canal de 10,7 GHz. La mejora es el producto de la mayor sensibilidad de los canales por debajo de 10,7 GHz a los cambios en las temperaturas del agua más frías, especialmente por debajo de 10 grados Celsius.

Región de microondas del espectro electromagnético en la cual la transmitancia atmosférica se muestra en función de la frecuencia; se destaca la región del canal de 10,7 GHz.

Este mosaico de las órbitas ascendentes (diurnas) y descendentes (nocturnas) de un día del instrumento AMSR-E muestra el típico patrón de órbitas entrecruzadas con zonas romboidales sin cobertura en los trópicos y las latitudes medias. La superposición de las órbitas en las latitudes más altas asegura una cobertura completa y en algunas áreas implica varias pasadas al día. Debido a la similitud entre el AMSR-E y el AMSR-2, el más nuevo de los dos, estos ejemplos sirven para ilustrar los productos de ambos instrumentos.

Cobertura mundial de la TSM diaria de AMSR-E el 11 de julio de 2007.

Si generamos un mosaico para un período más largo de tres días (equivalente al del TMI), las zonas sin cobertura desaparecen y los datos de TSM faltantes debido a la lluvia quedan reducidos al mínimo. Este mosaico nos permite identificar ciertas estructuras, como las ondas de inestabilidad junto al sur de la corriente ecuatorial del Pacífico y el fuerte gradiente de temperatura a lo largo del norte de la corriente del Golfo.

Mosaico mundial de la TSM de tres día de AMSR-E hasta el 11 de julio de 2007; se destacan la corriente ecuatorial del Pacífico y la corriente del Golfo en el Atlántico.

Incluso las áreas de precipitaciones más persistentes desaparecen por completo de los mosaicos semanales y mensuales.

Use el control deslizante para comparar un mosaico de la TSM semanal y mensual de AMSR-E.

before after
before after

El mosaico mensual del mes de julio permite ver las corrientes superficiales y los gradientes de TSM con ellas asociados, aunque esencialmente las estructuras transitorias como las ondas y los remolinos se han suavizado hasta desaparecer.

Use el control deslizante para comparar la zona del Pacífico ecuatorial oriental encerrada en el rectángulo blanco de los mosaicos de TSM semanal y mensual de AMSR-E.

beforeafter
beforeafter

En los mosaicos mensuales son visibles los gradientes relacionados con las corrientes principales, como la corriente del Golfo y las corrientes ecuatoriales. La migración norte-sur anual de las TSM tropicales y subtropicales más cálidas es incluso más evidente.