Manto de nieve y equivalente en agua » Interacciones entre el manto de nieve y la radiación de microondas » Atenuación por dispersión
El manto de nieve y sus propiedades influyen fuertemente en la cantidad de radiación de microondas que alcanza el sensor satelital. La estructura del hielo es muy diferente de la del agua líquida y de la mayoría de los suelos y las rocas. Por esta razón, la radiación saliente emitida por la superficie debajo de la nieve se ve alterada considerablemente por los cambios que con el tiempo se producen en la capa de nieve. Nuestra comprensión de la relación entre las emisiones de microondas y la dinámica del manto de nieve nos permite estudiar las propiedades debajo de la superficie.
Esta animación ilustra el efecto de los granos de nieve que se forman a medida que la capa de nieve envejece o aumenta en espesor, los cuales son lo suficientemente grandes para dispersar de manera eficaz la radiación de microondas. Los granos de nieve son cristales de hielo que sufrieron una metamorfosis que transformó los cristales de nieve en partículas más grandes a través de un proceso termodinámico que comienza casi inmediatamente después de que los copos de nieve se acumulen en el suelo. Con el tiempo, la capa de nieve envejece y el efecto de los cristales de nieve disminuye en comparación con el de los granos de nieve, los cuales además crecen en tamaño, con lo cual se tornan dispersores incluso más eficaces. Debido a este efecto de dispersión, el suelo debajo del manto de nieve parece emitir mucha menos energía de microondas (parece más frío, en términos de temperatura de brillo) que el suelo desnudo a la misma temperatura.