Hielo marino » De la observación a los productos » Selección de canales
Debido a las grandes diferencias entre la temperatura de brillo y la polarización del agua y de las capas de hielo, y a los cambios considerables que se observan según la frecuencia, los esquemas de extracción de datos para las capas de hielo emplean los canales de microondas entre 7 y 100 GHz (que corresponden a las longitudes de onda de 4,3 a 0,3 cm).

Debido a su sensibilidad relativamente baja a las nubes y el vapor de agua, las frecuencias entre 10 y 37 GHz producen la mejor información sobre las capas de hielo.

Por otra parte, las frecuencias más altas (entre 50 y aproximadamente 89 GHz) se utilizan para identificar y, en ciertos casos, corregir aquellas áreas que pueden haber sido contaminadas por precipitación. Los instrumentos de microondas con canales de 85 a 89 GHz se utilizan también para tratar de corregir las concentraciones de hielo cuando las condiciones de la capa superficial, como hielo muy fino, una estructura en capas o hielo cubierto por una capa cristalina, pueden distorsionar la percepción de los canales de menor frecuencia y reducir las temperaturas de brillo de polarización horizontal. El resultado es una mayor diferencia de polarización entre los canales vertical y horizontal que aumenta la razón de polarización y, de no corregirse, lleva a subestimar la concentración del hielo.
