Manto de nieve y equivalente en agua » Interacciones entre el manto de nieve y la radiación de microondas » Selección de canales: 37 GHz
Esta gráfica permite ver la fuerte relación de dependencia que existe entre la energía de microondas emitida por la capa de nieve y la longitud de onda. Esta dependencia es el factor principal que nos permite emplear técnicas de diferenciación de canales para recuperar la información sobre las condiciones de la capa de nieve.

El canal de 37 GHz se utiliza ampliamente en la teledetección de nieve debido a la fuerte caída en la temperatura de brillo de la capa de nieve que registra en comparación con el suelo desnudo.

Como muestra la gráfica siguiente, las longitudes de onda más largas (las frecuencias por debajo de 19 GHz) no responden tan bien a las variaciones en el equivalente en agua de la nieve.

Por otra parte, las longitudes de onda más cortas no alcanzan la misma profundidad de penetración en la capa de nieve, de modo que puede perderse parte de la información. Por eso se suelen evitar las bandas más allá de 89 GHz.

También se evita el uso del canal de 22 GHz, debido a la fuerte atenuación del vapor de agua. La radiación de superficie emitida a esta frecuencia se ve muy reducida en presencia de vapor de agua atmosférico.
