Intensidad de precipitación

La intensidad de la precipitación es una consideración crítica del estudio de la meteorología de las inundaciones repentinas. Es común que la lluvia convectiva generada por las tormentas y los chubascos en regiones tropicales produzcan episodios de precipitación muy intensa.

Foto de una intensa tormenta circundada por cúmulos de mediano tamaño tomada desde una distancia considerable (probablemente más de 30 km). El yunque de la tormenta central tiene bordes de aspecto algodonoso. Debido a la perspectiva de la fotografía, la región central vertical de la tormenta no es visible, o al menos no está bien definida. Se desprende una columna de lluvia de la parte inferior de la tormenta.

Por ejemplo, una típica célula de tormenta puede alcanzar 18 km de altura y 10 km de radio durante un ciclo de vida de aproximadamente 20 minutos. La precipitación que producen tales tormentas puede caer a un ritmo de 18 x 106 toneladas por hora, si todo su vapor de agua se condensa y luego cae en forma de lluvia.1 Esto equivale a aproximadamente 13 mm h-1, suponiendo una velocidad de desplazamiento moderada de 10 m s-1 y una distribución uniforme sobre el área afectada. Tal escenario puede producir suficiente lluvia como para provocar una inundación repentina en algunos lugares, pero no necesariamente en todos, ya que hay otros factores en juego, como la duración del episodio de lluvia, el grado de humedad del suelo y las características hidrológicas locales. Tenga presente que estas estimaciones de lluvia corresponden a una típica célula de tormenta individual. Las tormentas que se forman en otros entornos pueden generar cantidades de lluvia mucho mayores y estar organizadas en sistemas multicelulares que abarcan decenas y hasta centenares de kilómetros de longitud.


1Doswell, C. A.,1993: Proceedings, Spain-U.S. Joint Workshop on Natural Hazards, Barcelona, España, 8-11 de junio de 1993.