Procesos de lluvia cálida

En ciertas situaciones, y especialmente en entornos marítimos tropicales, la precipitación es predominantemente producto del proceso de lluvia cálida. En estos casos, el tamaño de las partículas de precipitación aumenta principalmente en la fase líquida, a altitudes donde la temperatura excede los 0 °C. En contraste, el proceso de lluvia fría, que es muy común, describe la situación en la que las partículas de precipitación crecen principalmente en la fase de nieve y hielo y se derriten a lo largo de su descenso hacia la superficie.

Corte de un cúmulo de gran extensión vertical para una situación de proceso de lluvia fría junto a otro, menos alto, correspondiente a una situación de proceso de lluvia cálida.En el caso de lluvia fría, la isoterma cero se halla en un punto relativamente bajo en el interior de la nube y las partículas por encima del nivel de congelación comprenden cantidades aproximadamente iguales de agua y hielo. En el caso de lluvia cálida, la isoterma cero se encuentra a casi la mitad de la distancia entre la base y la cima de la nube. Las partículas por encima del nivel de congelación son principalmente líquidas.

Esto significa que las tormentas en las cuales se desarrolla el proceso de lluvia cálida generan menos hielo, y a veces ninguno. Esto suele ocurrir cuando la región cálida de la nube (es decir, donde se excede la temperatura de congelación) es profunda, como en el caso de la nube del panel derecho de la figura. Si la capa nubosa en la cual la temperatura excede los 0 °C es profunda, el tamaño de las gotitas de lluvia puede aumentar con mayor eficiencia por colisión y coalescencia, es decir, cuando las gotitas chocan y se juntan para formar gotas más grandes. Las gotas más grandes tienen mayores probabilidades de llegar al suelo en forma de precipitación y alcanzan velocidades de descenso más altas.

El proceso de lluvia cálida es más probable en las masas de aire que exhiben características tropicales y marítimas. Recuerde que tales condiciones pueden ocurrir a grandes distancias de los mares tropicales, porque las masas de aire cálidas y húmedas pueden desplazarse hacia el polo o hacia el interior de un continente de acuerdo con el movimiento los sistemas atmosféricos de gran escala. Además, la intensificación del ascenso atmosférico en los niveles bajos es un mecanismo que a menudo genera cantidades extremas de lluvia a partir de un proceso de lluvia cálida. Las características topográficas y los frentes que separan las masas de aire suelen producir dicho levantamiento atmosférico.

Imagen conceptual de las aguas de inundación que invaden una carretera de varias vías. Se observa que el agua ha comenzado a arrastrar algunos vehículos.

En el estado de Kansas (EE. UU.), una tormenta dominada por el proceso de lluvia cálida generó entre 150 y 200 mm de lluvia en un período de 3 horas, lo cual causó fuertes inundaciones repentinas cerca de una pequeña cuenca de captación que pasaba debajo de una carretera de varios carriles. En el radar, esta tormenta presentaba un centroide de eco bajo, una indicación de que la parte más intensa de la tormenta se encontraba en el sector inferior de la nube. Volveremos a hablar de esta señal de radar común en eventos de lluvia cálida en la sección 4. Otra característica notable y típica de estos tipos de tormentas es la ausencia de descargas eléctricas. La capacidad de identificar estas características puede ayudarnos a determinar si el ambiente es propicio para la formación de tormentas en las cuales es probable el proceso de lluvia cálida.