Los elementos multimedia empleados en esta lección están protegidos por diversas licencias de propiedad intelectual (copyright). Para obtener más información al respecto, utilice el enlace «Términos de derechos de autor» asociado a cada elemento a continuación.
Descripción:
Inundación repentina en Arroyo South Ash Creek en Utah, EE.UU., enero de 2005
Nombre de archivo:
109-0933_IMG.jpg
Créditos:
USGS
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Ejemplo de guía para inundaciones repentinas de 3 horas con el contorno de cada cuenca.
Nombre de archivo:
3h_FFG_sequence_print_2.jpg
Créditos:
NOAA
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Ejemplo de imagen de guía de inundaciones repentinas que muestra la acumulación de lluvia para algunas cuencas en 3 horas. Se trata de áreas de precipitación locales que cubren una fracción de algunas cuencass.
Nombre de archivo:
3h_FFG_sequence_print_3.jpg
Créditos:
NOAA
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Ejemplo de imagen de guía de inundaciones repentinas que muestra la acumulación de lluvia para algunas cuencas en 3 horas. Se incluyen los contornos de la zonas urbanas, cuya extensión por le general es menos que las áreas de precipitación.
Nombre de archivo:
3h_FFG_sequence_print_4.jpg
Créditos:
NOAA
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Vista aérea de una zona semiárida rural en Arizona (EE.UU.), donde los árboles y arbustos pequeños acentúan las estructuras topográficas y los cursos de agua de la cuenca.
Nombre de archivo:
basin_desert_AZ.jpg
Créditos:
Creative Commons Daquella Manera
Términos de derechos de autor:
Creative Commons Atribución 2.0 Genérica
Descripción:
Efecto del tamaño y la longitud de la trayectoria del flujo en la escorrentía de una cuenca.
Nombre de archivo:
basin_size.mp4
Créditos:
©The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Ejemplo de guía y amenaza de inundaciones repentinas sobre malla para 3 h del sistema FFG para América Central. Se muestran subcuencas pequeñas de 100 a 300 km2.
Nombre de archivo:
CAFFG_3hr_gridded_example.jpg
Créditos:
NOAA
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Cuatro ejemplos de eventos causantes que pueden inducir inundaciones repentinas: precipitación intensa (se muestra en forma de una columna de lluvia iluminada por un rayo); la ruptura de una represa (foto de la ruptura de un muro de retención en Canadá); una barrera de hielo (foto de miles de enormes bloques de hielo apiñados contra los los edificios de un pueblo en Alaska); y el rápido deshielo que puede provocar un volcán (la foto muestra una erupción de ceniza volcánica delante de una cordillera nevada).
Nombre de archivo:
causative_event_collage.jpg
Créditos:
Natural Resource Canada / Creative Commons Paul Mayne / R. McGimsey, US Geological Survey / NPS
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Sección transversal que muestra el efecto de la deforestación en la escorrentía, el agua subterránea y el transporte de sedimentos.
Nombre de archivo:
deforestation.jpg
Créditos:
©The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Ilustración del efecto de la profundidad de la roca madre en la escorrentía.
Nombre de archivo:
depth_to_bedrock.jpg
Créditos:
©The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Foto de una intensa tormenta circundada por cúmulos de mediano tamaño tomada desde una distancia considerable (probablemente más de 30 km). El yunque de la tormenta central tiene bordes de aspecto algodonoso. Debido a la perspectiva de la fotografía, la región central vertical de la tormenta no es visible, o al menos no está bien definida. Se desprende una columna de lluvia de la parte inferior de la tormenta.
Nombre de archivo:
DI00104.jpg
Créditos:
© UCAR
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Distribución del tamaño de las gotas con y sin granizo.
Nombre de archivo:
dsd_warm_cold.jpg
Créditos:
COMET
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Ejemplo de datos de modelo distribuido de inundaciones repentinas. La cuenca está cubierta por muchas cajas de malla que indican el potencial de escorrentía mediante colores.
Nombre de archivo:
FF_Dist_Model.jpg
Créditos:
NOAA/NWS/The COMET program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Ilustración conceptual de la guía para inundaciones repentinas sobre malla para siete cuencas
Nombre de archivo:
FFG_gridded_conceptual.jpg
Créditos:
NOAA / ©The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Violentas aguas teñidas por el barro pasan por encima de una carretera en Marruecos.
Nombre de archivo:
flash_flood_driving_morocco.jpg
Créditos:
Creative Commons krisR99
Términos de derechos de autor:
Creative Commons, Atribución-No comercial-Compartir igual 2.0 Genérica
Descripción:
El agua comienza a llenar un arroyo seco y plano en Arizona (EE.UU.).
Nombre de archivo:
flash_flood_dry_bed.jpg
Créditos:
Creative Commons pzelez
Términos de derechos de autor:
Creative Commons Atribución-No comercial 2.0 Genérica
Descripción:
Las aguas de una inundación repentina atraviesan una intersección en el centro de Toowoomba, Australia, en 2011 han alcanzado un metro de profundidad.
Nombre de archivo:
flash_flood_intersection_toowoomba.jpg
Créditos:
Creative Commons Kingbob86
Términos de derechos de autor:
Creative Commons Atribución 2.0 Genérica
Descripción:
Diagrama de flujo del proceso de predicción de crecidas.
Nombre de archivo:
flood_predict_process.gif
Créditos:
©The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
El agua de subsuelo que emerge de entre las capas del suelo ha creado una espectacular cascada de hielo junto a un camino.
Nombre de archivo:
frozen_groundwater.jpg
Créditos:
USGS
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Satélites geoestacionarios y en órbita polar que participan en el sistema operativo global de observación satelital, representados como satélites individuales en órbita alrededor de la Tierra.
Nombre de archivo:
globalsys.jpg
Créditos:
©The COMET Program / EUMETSAT/ NASA / NOAA / OMM
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Ejemplo de guía para cabeceras para varios arroyos ficticios.
Nombre de archivo:
headwater_guidance.gif
Créditos:
©The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Producto hidroestimador experimental de NOAA/NESDIS para el océano Índico. Precipitación para 24 horas.
Nombre de archivo:
hydroestimator_indian_ocean.jpg
Créditos:
NOAA / NESDIS Center for Satellite Applications and Research
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Estimación del hidroestimador de la precipitación de tormenta tropical Fay en 24 horas
Nombre de archivo:
hydroestimator_v_radar_1.jpg
Créditos:
NOAA
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Estimación de radar de la precipitación de tormenta tropical Fay en 24 horas
Nombre de archivo:
hydroestimator_v_radar_2.jpg
Créditos:
NOAA
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Animación del proceso de infiltración en suelos de textura arenosa, limosa y arenosa.
Nombre de archivo:
inf_all.mp4
Créditos:
©The COMET program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Animación del flujo superficial del exceso de infiltración.
Nombre de archivo:
infilt_excess_flow.mp4
Créditos:
©The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Animación del flujo superficial del exceso de infiltración.
Nombre de archivo:
infilt_runoff_excess_overland.mp4
Créditos:
©The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Relación entre intensidad de la lluvia, infiltración y escorrentía.
Nombre de archivo:
infilt_runoff_generic.mp4
Créditos:
©The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Imagen de tres paneles que muestra tres productos de tasa de lluvia superpuestos a una imagen del GOES de huracán Isidore.
Nombre de archivo:
isidore_rss2.jpg
Créditos:
NRL
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Imagen conceptual de las aguas de inundación que invaden una carretera de varias vías. Se observa que el agua ha comenzado a arrastrar algunos vehículos.
Nombre de archivo:
jacob_creek_still.jpg
Créditos:
©The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Secuencia de imágenes de reflectividad radar que muestra el movimiento de un sistema convectivo de mesoescala de propagación hacia adelante sobre la región del centro sur de los Estados Unidos. La secuencia abarca aproximadamente 10 horas del ciclo de vida de la tormenta.
Nombre de archivo:
MCS_derecho_01.htm
Créditos:
NOAA
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Imagen infrarroja de onda corta del Atlántico y el continente africano tomada por Meteosat 8.
Nombre de archivo:
meteosat8_ani.gif
Créditos:
©EUMETSAT, 2006
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
El agrónomo Jim Smart habla con Miguel Morales Beltrán y Hector Rodríguez Mediola, dos agricultores mexicanos, acerca de la sequía de 1996 que dejó seco este canal de irrigación cerca de Río Bravo, México.
Nombre de archivo:
nalc_k7520_5_400x267.jpg
Créditos:
Foto tomada por Jack Dykinga, USDA / ARS
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Imagen conceptual de tres tecnologías principales de estimación de la precipitación: un satélite que explora las nubes desde el espacio; un radar que barre las mismas nubes desde el suelo; y una red de pluviómetros terrestres que recogen la precipitación debajo de las nubes.
Nombre de archivo:
precip_estimates_still3.jpg
Créditos:
©The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Imagen conceptual del barrido de dos tormentas por radar. Hay una cadena de montañas entre el radar y una de las tormentas. Esto obstaculiza el haz de radar en los ángulos de elevación baja.
Nombre de archivo:
precip_estimates_still4.jpg
Créditos:
©The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Sección transversal de reflectividad radar de una tormenta ocurrida en Kansas (EE.UU.). El centroide de eco bajo es el área de mayor reflectividad evidente en los niveles inferiores de la tormenta (debajo del nivel de congelación).
Nombre de archivo:
radar_LEC_signature.jpg
Créditos:
Paul Schlatter / CIMMS
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Vista en planta de radar de la lluvia total de la tormenta de Kansas (EE.UU.). Comparación de una relación de factor de reflectividad a tasa de lluvia para lluvia continental fría y una relación de factor de reflectividad a tasa de lluvia marítima cálida. El máximo para la lluvia cálida es de aproximadamente 150 mm, mientras que el máximo para la lluvia fría es de unos 71 mm.
Nombre de archivo:
radar_planview_totals_Z-R_comparison.jpg
Créditos:
NOAA
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Agua en un pluviómetro.
Nombre de archivo:
rain_gauge_full.jpg
Créditos:
©The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Curvas de lluvia-escorrentía del modelo de escorrentía
Nombre de archivo:
rain_runoff_1hr_example.jpg
Créditos:
NOAA
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Curvas de lluvia-escorrentía del modelo de escorrentía
Nombre de archivo:
rain_runoff_answer.jpg
Créditos:
NOAA
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Curvas de lluvia-escorrentía del modelo de escorrentía
Nombre de archivo:
rain_runoff_curve.jpg
Créditos:
NOAA
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Erosión por surcos en una ladera después del incendio de Buffalo Creek en Colorado, EE.UU.
Nombre de archivo:
rills.jpg
Créditos:
USGS / Foto tomada por John A. Moody
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Photograph of flash flooding occurring in an urban area on the Urubamba River in Peru, January, 2010.
Nombre de archivo:
splash_photo_flash_flood.jpg
Créditos:
SENAHMI - Cusco
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Limnímetro del tipo empleado en el sistema local de alerta de inundaciones de las Filipinas.
Nombre de archivo:
staff_gauge.jpg
Créditos:
Hilton Hernando, Centro de pronósticos y alerta de inundaciones fluviales de Pampanga, Administració
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Agua estancada y canales de escorrentía en un prado en un día lluvioso (Reino Unido).
Nombre de archivo:
standing_water_runoff_UK.jpg
Créditos:
Creative Commons StripeyAnne
Términos de derechos de autor:
Creative Commons, Atribución-No comercial-Compartir igual 2.0 Genérica
Descripción:
Un aguacero provoca el flujo del agua por las calles. Se nota que sale agua por un pozo de inspección al mismo tiempo que entra agua en el sistema de alcantarillado y drenaje pluvial.
Nombre de archivo:
storm_drainage_sewer.jpg
Créditos:
Creative Commons cjzurcher
Términos de derechos de autor:
Creative Commons, Atribución-No comercial-Compartir igual 2.0 Genérica
Descripción:
Relationship Between ThreshR and Streamflow
Nombre de archivo:
threshR_concept_intl.jpg
Créditos:
©The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Un imponente cúmulo con bordes de coliflor bien definidos alcanza gran extensión vertical en el cielo por la tarde.
Nombre de archivo:
towering_cumulus.jpg
Créditos:
NOAA
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Lluvia intensa en las islas de los Outer Banks, en Carolina del Norte (EE.UU.).
Nombre de archivo:
UCAR_hurricanerain_DI01681.jpg
Créditos:
Fototeca digital de UCAR/NCU
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Efecto del cemento urbano en el aporte de escorrentía al arroyo de una cuenca.
Nombre de archivo:
urban_grid.gif
Créditos:
©The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Comparación de hidrogramas de escorrentía en cuencas urbanas, suburbanas y rurales.
Nombre de archivo:
urban_hydrograph.gif
Créditos:
©The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Corte de un cúmulo de gran extensión vertical para una situación de proceso de lluvia fría junto a otro, menos alto, correspondiente a una situación de proceso de lluvia cálida.En el caso de lluvia fría, la isoterma cero se halla en un punto relativamente bajo en el interior de la nube y las partículas por encima del nivel de congelación comprenden cantidades aproximadamente iguales de agua y hielo. En el caso de lluvia cálida, la isoterma cero se encuentra a casi la mitad de la distancia entre la base y la cima de la nube. Las partículas por encima del nivel de congelación son principalmente líquidas.
Nombre de archivo:
warmrain_v_coldrain_conceptual.jpg
Créditos:
NOAA / The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET
Descripción:
Comparación de una típica relación de factor de reflectividad a tasa de lluvia para lluvia continental fría y una típica relación de factor de reflectividad a tasa de lluvia marítima cálida correspondiente a distintos valores de reflectividad. A 45 dBZ, la relación para lluvia fría indica una tasa de lluvia de 27,9 mm/h, mientras la relación para lluvia cálida muestra una tasa de lluvia de 56,5 mm/h. A 50 dBZ, la relación para lluvia fría indica una tasa de lluvia de 63,4 mm/h, mientras la relación para lluvia cálida muestra una tasa de lluvia de 147,2 mm/h. A 55 dBZ, la relación para lluvia fría indica una tasa de lluvia de 144,2 mm/h, mientras la relación para lluvia cálida muestra una tasa de lluvia de 384,6 mm/h.
Nombre de archivo:
Z-R_comparison_table.jpg
Créditos:
©The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso estándar de COMET