Método racional

Ilustración del enfoque del método racional

Una de las situaciones hidrológicas más fáciles de modelar es la escorrentía máxima de un área pequeña (menos de 80 hectáreas). El modelo racional utiliza la intensidad de la lluvia, el área y un factor de uso del suelo para estimar solo el caudal máximo. Observe que no hay ningún cálculo temporal asociado con el caudal máximo derivado con este método.

La ecuación del método racional es la siguiente:

Pico de escorrentía Q = C*I*A, donde:

  • C es un coeficiente de escorrentía adimensional por uso del suelo;
  • I es la intensidad media de la lluvia, que suele expresarse en mm por hora;
  • A es el área, que normalmente se da en hectáreas.
  • Este producto se debe multiplicar por un factor de conversión de 0,00278 para obtener el resultado en m3/s.

El valor del coeficiente C se obtiene consultando una tabla de los tipos de usos del suelo.

Tabla de tipo de uso del suelo para el método racional de modelado hidrológico.

El modelo racional se utiliza para calcular la escorrentía máxima en áreas pequeñas, como estacionamientos, terrenos cultivados o jardines públicos. Se utiliza principalmente en cuencas pequeñas en las cuales la cobertura de las superficies impermeables es un factor importante.

Este método no permite tener en cuenta la infiltración de forma adecuada.