Equivalente en agua de la nieve y relación nieve a líquido

En hidrología, es normal describir las capas de nieve en términos de la densidad de la nieve acumulada en comparación con la profundidad del agua que se obtendría al derretir la nieve. La profundidad del agua que produciría la fusión total de una capa de nieve sobre una superficie horizontal se denomina equivalente en agua de la capa de nieve. Por ejemplo, al derretir 10 unidades de profundidad de una capa de nieve con un equivalente líquido del 20 % se obtienen 2 unidades de equivalente líquido.

Rendimiento en agua en función de la profundidad de la capa de nieve y el porcentaje de equivalente en agua.

Esto puede también expresarse en términos del valor adimensional que se deriva de la razón entre la profundidad de la nieve y el equivalente líquido, que se conoce como relación de nieve a líquido. En este ejemplo, 10 unidades de profundidad de nieve en el suelo corresponden a 2 unidades de profundidad de líquido, lo cual corresponde a una relación de nieve a líquido de 5:1.

Rendimiento en agua en función de la profundidad de la nieve y la relación de nieve a líquido.

Estos son algunos ejemplos de valores típicos de relación de nieve a líquido. La nieve recién caída con vientos generalmente calmos y temperaturas por debajo de cero grados tiene un equivalente líquido aproximado del 5 %, lo cual equivale a una relación de nieve a líquido de 20 a 1.

Tabla de tipos de nieve con indicación de valores típicos de temperatura, contenido equivalente en agua, factor de conversión de relación de nieve a líquido y relación de nieve a líquido.

En ciertas condiciones, esta relación puede llegar a ser mucho mayor que 20 a 1, y es capaz de alcanzar valores de 40, 60 e incluso 80 a 1. Conforme la nieve sufre los efectos individuales o combinados de asentamiento, calentamiento y arrastre por el viento, la relación de nieve a líquido disminuye, como permite apreciar esta tabla que describe algunas posibles condiciones.

Pregunta

Cálculo de la relación nieve a líquido

Al derretirse, una capa de nieve de 40 unidades de profundidad produce un volumen de agua de 2 unidades de altura.

El volumen de nieve que aparece a la derecha en la imagen mide 40 unidades de profundidad. Al derretir la nieve, obtenemos 2 unidades de profundidad. ¿Cuál es la relación nieve a líquido? (Escoja la mejor opción.)

La respuesta correcta es d).

Si 40 unidades de profundidad producen 2 unidades de profundidad, la relación correspondiente se reduce a 20:1.

Escoja una opción.

Pregunta

Otro cálculo de la relación nieve a líquido

Acaba de nevar por primera vez este año y la región se halla debajo de una capa de nieve de 50 unidades de profundidad. Se ha determinado que la relación de nieve a líquido es de 5:1. Si se derrite toda la nieve, ¿cuánta agua líquida se generará? (Escoja la mejor opción.)

La respuesta correcta es b).

Escoja una opción.