Rendimiento hídrico y flujo del agua

Cuando baja el nivel freático, el material del acuífero produce cierto porcentaje de agua. Un coeficiente de almacenamiento de 0,15 indica que el 15 por ciento del volumen total del material del acuífero se compone de agua que puede drenar libremente por gravedad. El volumen restante (en este ejemplo, el 85 por ciento) se compone de agua que no drena por gravedad y material de suelo, como roca, arena, grava o arcilla. Esto significa que cuando el nivel freático de una zona baja a razón de 10 unidades, no produce 10 unidades de profundidad de agua, sino que produce el 15 % de esas 10 unidades, es decir 1,5 unidades de profundidad de agua.

Ampliación de un volumen de material de acuífero saturado de cuyo fondo se desprenden gotas. Las gotas que caen se recogen en un recipiente de volumen menor que mide 1,5 unidades de alto, es decir 0,15 la altura del volumen del material de acuífero.

El movimiento del agua en un acuífero puede alcanzar velocidades de hasta 1000 metros al día en materiales tipo grava, pero tan solo milímetros al año en el caso de la arcilla y otros materiales similares. Como el movimiento del agua en los acuíferos es mucho más lento que en la superficie, los efectos climáticos de las sequías y los períodos muy húmedos pueden verse atrasados y atenuados.

Representación conceptual de la ubicación del agua subterránea, el nivel freático y el agua de superficie. La zona vadosa se compone del agua del suelo y la zona capilar. La región del acuífero o napa freática comprende un acuífero superior no confinado que está saturado, un acuicludo, que impide el movimiento, y un acuífero inferior confinado, también saturado.