Agua superficial

  • El agua superficial o de superficie representa la parte del ciclo del agua en que el agua en estado líquido fluye sobre la superficie terrestre.
  • La infiltración se define como el movimiento descendente del agua que atraviesa la superficie y penetra el perfil del suelo.
  • La tasa de infiltración se ve afectada directamente por las características físicas, la cobertura, el contenido de humedad y la temperatura del suelo, así como por el tipo de precipitación y la intensidad de la lluvia.
  • Cuando la tasa de precipitación excede la capacidad de infiltración, se produce escorrentía superficial.
  • El suelo se compone de partículas minerales, materia orgánica y espacio poroso, que es el espacio vacío entre las partículas del suelo.
  • La medida en que los espacios porosos están llenos de agua determina las condiciones de humedad del suelo.
  • El grado de infiltración posible se ve limitado por la cantidad de espacio vacío disponible en el suelo. Es muy importante conocer las condiciones de humedad del suelo a la hora de tratar de modelar la escorrentía de una tormenta.
  • La escorrentía es aquella porción de la lluvia que no llega a infiltrarse en el suelo.
  • A medida que el suelo se satura, la capacidad de infiltración se reduce. Si pudiéramos comparar dos tormentas idénticas, la cantidad de escorrentía directa (que a veces se denomina «escorrentía de tormenta») variaría según las condiciones de humedad del suelo.
  • El hidrograma es una gráfica del caudal de un río. La forma del hidrograma depende de las características de la tormenta y de la cuenca hidrológica.
  • Algunos elementos de la escorrentía son el flujo terrestre, el interflujo, el caudal base y el caudal.