Características generales de las cuencas

Como muestra el mapa siguiente, la República del Bienestar comprende tres cuencas aguas arriba de una cuenca principal.

Contornos y posición de las cuencas Principal, Central, Alta y Occidental de la República del Bienestar. Las cuencas Alta, Central y Occidental se encuentran al norte y al oeste de la cuenca Principal, que es la más grande.

Pregunta 1

Dado lo que sabe sobre la forma y el tamaño de las cuencas y sus conocimientos generales sobre el tránsito de avenidas, ¿cuál de ellas cree que drenará más lentamente después de un evento de precipitación que cubra todo el país de manera relativamente uniforme?
(Escoja la mejor respuesta.)

La respuesta correcta es b).

El tamaño y la forma de una cuenca son factores importantes que determinan cuánto tardará en producirse la respuesta de los arroyos después de un evento de precipitación. Una cuenca grande tarda más en drenarse, porque la escorrentía tiene que recorrer una distancia mayor. Debido a su tamaño, pasará más tiempo entre el momento en que comience a formarse la escorrentía y el momento en que se alcance el nivel de caudal máximo en la cuenca Principal que en una cuenca más pequeña, como la cuenca Central, donde el lapso entre el inicio de la escorrentía y el caudal máximo será mucho menor.

Escoja una opción.

El mapa siguiente muestra la topografía de la región. Las tres cuencas tributarias contienen todas algunas áreas de laderas empinadas y terreno escarpado. Examine el mapa con cuidado y después recurra a sus conocimientos de las características de las cuencas y su relación con el proceso de escorrentía para contestar la pregunta.

Pregunta 2

Resalte al menos dos zonas donde es probable que se registren caudales de escorrentía altos o un tiempo de respuesta menor debido a las características del terreno. Seleccione «Ver respuesta» para leer una explicación experta.

En las áreas inclinadas, el tiempo de respuesta de la escorrentía es menor y se generan cantidades mayores de escorrentía superficial. En las pendientes, el contacto del agua con la superficie no es perpendicular, como en suelos planos. La gravedad deja de arrastrar el agua directamente hacia el suelo, de modo que hay mayores probabilidades de que una mayor cantidad de agua se convierta en escorrentía superficial. Además, cuanto mayor sea la pendiente del suelo, tanto más rápidamente escurrirá el agua, de modo que pasará menos tiempo en contacto con la superficie y, por ende, dispondrá de menos tiempo para infiltrarse en el suelo. En términos generales, cuanto más empinadas sean las laderas y los canales de drenaje, tanto más rápida será la respuesta del flujo y tanto mayores serán los caudales máximos de descarga. Esta consideración es de particular importancia para las cuencas de captación pequeñas propensas a crecidas repentinas.

Las áreas donde es más probable detectar niveles altos de escorrentía debido a pendientes más fuertes están marcadas en rojo. Todas se encuentran a lo largo y aguas abajo de alguna ladera empinada. Las zonas de laderas donde convergen varios afluentes merecen atención especial.

El mapa siguiente muestra la cubierta del suelo de la región. Examine el mapa con cuidado y después recurra a sus conocimientos generales de las características de la superficie del suelo y su relación con el proceso de escorrentía para contestar la próxima pregunta.

Pregunta 3

Resalte al menos tres zonas donde es probable que se registren caudales de escorrentía altos o un tiempo de respuesta menor debido a las características de cubierta del suelo. Seleccione «Ver respuesta» para leer una explicación experta.

En la República del Bienestar hay varias zonas propensas a caudales de escorrentía altos y tiempos de respuesta cortos, ya sea debido a la ausencia de manto vegetal o a la impermeabilidad del suelo.

Las áreas de color pardo claro a blanco que están resaltadas en azul en las cuencas Alta, Central y Principal son zonas urbanas, donde la superficie lisa de los canales reduce el tiempo que la escorrentía tarda en introducirse los cursos fluviales locales. La escorrentía también aumenta debido a la inhibición de la infiltración que causan las superficies pavimentadas, que son menos porosas.

La zona resaltada en la cuenca Occidental es una región de tala rasa. Pese a que aquí no se ha agregado ningún tipo de cubierta impermeable, la ausencia de vegetación en esta zona de laderas empinadas es preocupante, porque puede provocar inundaciones a corto plazo.

A los fines de esta lección, supondremos que los suelos de las cuencas de montaña se componen de una mezcla aproximadamente igual de arena, arcilla y limo, y que están distribuidos en una capa poco profunda y bastante uniforme. En varias partes de la cuenca Principal y el sudeste de la cuenca Alta, donde hay suelos francos más profundos, se desarrolla actividad agrícola.