A 30 horas

La lluvia azota la República del Bienestar. Las estimaciones del satélite y del radar para el segundo episodio de precipitación indican que han caído hasta 75 a 100 mm de lluvia sobre la cuenca Principal y partes de las cuencas Central y Alta, y coinciden bastante en su estimación de los valores máximo.

Total de lluvia del satélite

Producto de total de lluvia que combina los datos infrarrojos del satélite geoestacionario con los datos de microondas del satélite polar para el período de aproximadamente 16 a 30 horas después del comienzo del período de pronóstico. La precipitación máxima (aproximadamente 75 mm) ocurrió en el este de la cuenca Central y el norte de la cuenca Principal, con una banda de valores más altos que se extiende hacia el sudeste a través de la cuenca Principal central

Total de lluvia del radar

Estimación radar de la precipitación total de la tormenta para el período de aproximadamente 16 a 30 horas después del comienzo del período de pronóstico. La precipitación máxima (aproximadamente 100 mm) ocurrió en la cuenca Principal central, dentro de una banda de valores más altos que se extiende de noroeste a sudeste a través del sur de la cuenca Principal central.

Sin embargo, las dos fuentes de información discrepan en cuanto a la posición de los máximos de precipitación: el satélite indica que la precipitación máxima ocurrirá en el este de la cuenca Central y el norte de la cuenca Principal, con una banda de valores máximos que se extiende hacia el sudoeste a través de la cuenca Principal central, pero el radar muestra una banda de precipitación máxima a través del sur de la cuenca Principal central. Con toda probabilidad, parte de esta diferencia se puede atribuir a la atenuación radar y al hecho de que a mayor distancia del instrumento, el haz del radar muestrea regiones nubosas más altas.

Dada la concordancia entre las estimaciones de precipitación máxima del satélite y del radar, José y Ana confían en que la estimación del satélite de un foco de 70 mm o más de lluvia, probablemente producidas por intensas células de tormenta, en la cuenca Central es bastante buena y consideran que justifica el boletín de crecida repentina de nivel 2 que emitieron para las cuenca Central hace pocas horas.

Ahora creen que podría ocurrir una crecida de récord a lo largo del río Central y deciden mencionar esta posibilidad en la próxima actualización del boletín al público. Algunos funcionarios llamaron para indicar que habían comenzado a levantar barreras con sacos de arena para proteger algunas residencias en zonas bajas, pero que el viento y las lluvias torrenciales dificultaban mucho el trabajo.

José y Ana también están preocupados, porque de seguir lloviendo con esta intensidad se alcanzarán totales de lluvia mayores de lo pronosticado, con lo cual el río Principal podría provocar inundaciones históricas cerca de la Ciudad Capital. Usted pregunta si recuerdan alguna inundación de este tipo que haya ocurrido en la zona y José contesta que estaba a punto de fijarse en los datos históricos para ver si se han registrado casos similares de lluvias fuertes extendidas, lo cual permitiría estimar el nivel del flujo que suele propagarse al río Principal desde las cuencas Central y Occidental cuando una crecida sobrepasa por mucho el nivel de inundación."

Tabla con información sobre las puntas históricas de los ríos Occidental, Central, Alta (en la estación 2) y Principal (en la estación 1) correspondientes a tres inundaciones cerca del nivel de récord. En 2003, el río Principal alcanzó un nivel de 14.5 m, el río Alta de 9.8 m, el río Central de 4.4 y el río Occidental de 4.1 m. Durante la inundación de récord de 1987, el río Principal alcanzó una punta de 15.3 m. En esa ocasión, los otros ríos alcanzaron estos niveles: Alta, 6.5 m; Central, 5.0 m; y Occidental, 4.6 m. En 1983, el río Principal alcanzó un nivel de 14.8 m, el río Alta de 7.5 m, el río Central de 4.7 m y el río Occidental de 4.3 m.

La tabla muestra que para una inundación de récord y dos otras inundaciones importantes del río Principal, el río Central alcanzó puntas de avenida de 4.4 y 5.0 m y el río Occidental de 4.1 y 4.6 m.

Pregunta 10

Sobre la base de los últimos hidrogramas del modelo (que se vuelven a presentar a continuación), ¿cree posible que durante este evento se alcancen o se sobrepasen los niveles de punta de avenida indicados en la tabla para los ríos Central y Occidental?
(Escoja la mejor respuesta.)

Central

Hidrograma observado y previsto para la estación de aforo de la cuenca del río Central. El caudal aumentó rápidamente en poco más de 6 horas hasta alcanzar un nivel de 2.5 m, en 12 horas desde el comienzo del pronóstico, y luego disminuyó a 1.0 m, en la hora 20. El nivel siguió aumentando hasta 1.5 m en la hora 24. Está previsto que el flujo aumente  paulatinamente hasta un pico de 4.8 m en la hora 39 del pronóstico

Occidental

Hidrograma observado y previsto para la estación de aforo de la cuenca Occidental de la pasada del modelo de la hora 24. El caudal aumentó rápidamente en poco más de 6 horas hasta alcanzar un nivel de 3.0 m en 12 horas desde el comienzo del pronóstico, y luego se estabilizó brevemente antes de aumentar a 4.0 m en la hora 14 del pronóstico. A continuación, el caudal disminuyó a un nivel aproximado de 2.0 m en la hora 22 y aumentó un poco más hasta la hora 24. Está previsto que el flujo aumente paulatinamente hasta un pico de proximadamente 4.5 m en la hora 40 del pronóstico.

Alta E.A. 1

Hidrograma observado y previsto para la estación de aforo 1 del río Alta, 24 horas después del comienzo del período de pronóstico. Las observaciones indican que el caudal fue variable y aumentó levemente para la hora 12 desde el comienzo del período de pronóstico, cuando comenzó un aumento constante hasta alcanzar un nivel de aproximadamente 2.25 m en la hora 24. El hidrograma del nuevo pronóstico muestra el aumento constante del flujo hasta la hora 38, cuando el caudal alcanza un pico justo por debajo del nivel de inundación de 6 m.

Alta E.A. 2

Hidrograma observado y previsto para la estación de aforo 2 del río Alta. Las observaciones muestran un poco de variación cerca del nivel de caudal base durante las primeras 20 horas y luego un aumento constante hasta un nivel de 2.4 m. Ahora el pronóstico muestra un aumento constante y continuo en los valores de caudal hasta aproximadamente la hora 42, cuando alcanzará un nivel máximo de 8.5 m.

Principal E.A. 1

Hidrograma observado y previsto para la estación de aforo 2 del río Alta. Las observaciones muestran un poco de variación cerca del nivel de caudal base durante las primeras 20 horas antes de aumentar levemente hasta un nivel aproximado de 4.0 m en la hora 24 del pronóstico. El pronóstico indica un aumento rápido y constante en los valores de caudal hasta la hora 52, cuando ocurrirá un pico de 13.5 m, aproximadamente en un punto intermedio entre el nivel de inundación y el nivel de récord.

La respuesta correcta es a).

El pronóstico del modelo indica un pico de 4.5 m para el río Occidental, el mismo nivel que se registró cuando el río Principal alcanzó el nivel histórico de 1987. La punta de avenida pronosticada para el río Central es de 4.8 m, que supera el caudal que se registró cuando el río Principal provocó inundaciones casi de récord en 1983 y es apenas menor que el nivel que alcanzó durante las inundaciones históricas de 1987. Recuerde que una lista de eventos históricos como esta puede ayudar a perfeccionar un pronóstico o brindar al pronosticador la confianza de que cierta situación ocurrirá o no. Sin embargo, depender de estos datos como única herramienta de pronóstico llevaría errores considerables debido a una multitud de variables desconocidas, como la distribución de la precipitación para los casos anteriores, para dar sólo un ejemplo.

Escoja una opción.

José consulta con Ana y luego llama a los funcionarios en Ciudad Capital para informarles de los totales de lluvia altos que ya se han registrado y describir la información histórica que han averiguado. Después de explicar que el río Principal podría experimentar inundaciones casi de récord, José actualiza los boletines al público con una mención de inundaciones importantes.

Los tres se reúnen con Alfonso, Maya y Fatima, que están por comenzar su turno, para informarles de la situación antes de irse, pero todos se sienten inquietos, pensando en la gente que probablemente se vea afectada.