A 8 horas

Cuando usted regresa de su descanso, en la pantalla de su computadora están visualizadas las últimas imágenes satelitales, en las cuales se nota que la nubosidad ha crecido hacia el oeste. También parece que está lloviendo en las regiones occidentales del país. Usted amplía la imagen para ver más de cerca los valores de lluvia derivados por el satélite.

Lluvia derivada por el satélite

Producto de intensidad de lluvia que combina los datos infrarrojos del satélite geoestacionario con los datos de microondas del satélite polar para mostrar la zona de la República del Bienestar aproximadamente 8 horas después del comienzo del período de pronóstico. Hay una ancha línea de nubes sobre las cuencas Alta, Central y Occidental. Los valores de intensidad de lluvia de 10 mm por hora se extienden a través del centro de las cuencas Central y Occidental y tocan la cuenca Alta occidental. Se observan dos maximos locales de aproximadamente 25 mm por hora, uno en la cuenca Occidental central y otro en la zona de Pueblo Central en el centro de cuenca Central.

Mapa de referencia

Contornos de las cuencas Principal, Central, Alta y Occidental, con sus ríos y afluentes. Las cuencas Alta, Central y Occidental están al norte y oeste de la cuenca Principal, que es la más grande. Ciudad Alta se halla en la cuenca Alta central, sobre el río Alta, pero aguas arriba de un afluente importante al sur. Pueblo Central está en el centro de la cuenca Central, junto al río Central. La cuenca Occidental contiene una zona de tala rasa en la región montañosa del oeste. Ciudad Capital está en el sur de la cuenca Principal central, poco después de la confluencia de los ríos Central y Occidental y el río Principal.

Pregunta 3

Dados los valores del mapa de intensidad de lluvia derivada por satélite y lo que sabe sobre los datos históricos de la zona, ¿cuál de las siguientes opciones representa la mejor forma de proceder en este momento para los supervisores?
(Escoja la mejor respuesta.)

La respuesta correcta es c).

La opción c) es probablemente el curso de acción más apropiado en esta situación, ya que el satélite indica que las tasas de lluvia se están acercando al valor de 25 mm h-1 (color verde claro) que según José y Ana a menudo causa crecidas repentinas en los arroyos menores.

Escoja una opción.

Usted se acerca al escritorio de José, que está trabajando con Ana para determinar la mejor forma de actualizar los boletines de crecida repentina que emitieron antes, y le pregunta si ahora van a emitir boletines de nivel 2 para las cuencas Central y Occidental. José explica que sí, que como hay un foco de intensidad de lluvia que se acerca a los 25 mm h-1 y la precipitación más fuerte se muestra sobre Pueblo Central y la zona de tala rasa, conviene emitir inmediatamente un boletín de crecida repentina de nivel 2 para esas regiones, así como para las zonas empinadas junto a arroyos pequeños y todas las áreas urbanas.

Tabla de los boletines hidrológicos vigentes difundidos al público. Las zonas urbanas y las regiones bajas y deforestadas de las cuencas Central y Occidental están bajo un boletín de crecida repentina de nivel 2, lo cual significa que existen o se esperan condiciones de crecida repentina en las próximas horas. Este tipo de evento puede provocar pérdidas materiales y de vida humana. Las demás áreas de las cuencas Central y Occidental, así como las áreas al sur del afluente más meridional de cuenca Alta se encuentran aún bajo un boletín de crecida repentina de nivel 1, que significa que existe el potencial de que la intensidad de la lluvia cause crecidas repentinas. Las ramas principales de los ríos Central, Alta y Principal están bajo un boletín de inundación fluvial de nivel 1, que significa que existe el potencial de que los arroyos y ríos principales desborden su cauce.