A 36 horas

Afortunadamente, desde la última actualización la mayor parte de la lluvia atravesó la zona con bastante rapidez.

Secuencia de imágenes de reflectividad radar desde la hora 30 hasta la hora 36 del pronóstico.

Los totales de lluvia registrados hasta el momento para el segundo período de precipitación, que se muestran a continuación, coinciden bastante bien con la predicción cuantitativa de la precipitación del modelo para el período, pese a ser levemente más bajos.

Total de lluvia del satélite

Producto de total de lluvia que combina los datos infrarrojos del satélite geoestacionario con los datos de microondas del satélite polar para el período de aproximadamente 16 a 36 horas después del comienzo del período de pronóstico. La precipitación máxima (aproximadamente 105 mm) ocurrió cerca de la cuenca Central oriental y la cuenca Principal dentro de una banda de valores más altos que se extiende del sudeste a través de la cuenca Principal central.

Total de lluvia del radar

Estimación radar de la precipitación total de la tormenta para el período de aproximadamente 16 a 36 horas después del comienzo del período de pronóstico. La precipitación máxima (aproximadamente 125 mm) ocurrió en la cuenca Principal central dentro de una banda de valores más altos que se extiende de noroeste a sudeste a través del sur de la cuenca Principal central.

Alfonso y Maya examinan los últimos hidrogramas con las observaciones y la predicción.

Central

Hidrograma observado y previsto para la estación de aforo de la cuenca del río Central. El caudal aumentó rápidamente en poco más de 6 horas hasta un nivel de 2.5 m 12 horas después del comienzo del período de pronóstico antes de disminuir a 1.0 m al cabo de 20 horas. El nivel siguió aumentando hasta aproximadamente 4.9 m en la hoara 36. Está previato que el caudal aumente paulatinamente y debería alcanzar un pico de aproximadamente 5.1 m a la hora 39 desde el comienzo del período de pronóstico.

Occidental

Hidrograma observado y previsto para la estación de aforo de la cuenca Occidental, de la pasada del modelo de la hora 24. El caudal aumentó rápidamente en poco más de 6 horas hasta un nivel de 3.0 m a la hora 12 y luego se estabilizó brevemente antes de aumentar a 4.0 m en la hora 14 del pronóstico. A continuación, el caudal bajó a un nivel aproximado de 2.0 m a la hora 22 y aumentó continuamente hasta un nivel de 4.5 m en 36 horas. Está previsto que el caudal aumente paulatinamente y debería alcanzar un pico de aproximadamente 4.8 m a la hora 40 desde el comienzo del período de pronóstico.

Alta E.A. 1

Hidrograma observado y previsto para la estación de aforo 1 del río Alta, en la hora 36 del pronóstico. Las observaciones muestran un poco de variación y después un leve incremento en el caudal hasta la hora 16, seguido de un aumento constante hasta un nivel aproximado de 5 m en 36 horas. El nuevo hidrograma observado muestra que el caudal se estabiliza en la próxima hora y comienza a disminuir en la hora 37.

Alta E.A. 2

Hidrograma observado y previsto para la estación de aforo 2 del río Alta. Las observaciones muestran un poco de variación cerca del nivel de caudal base durante las primeras 20 horas y luego un aumento constante hasta un nivel de 6.5 m. Ahora el pronóstico muestra un aumento constante y continuo en los valores de caudal hasta aproximadamente la hora 40, cuando el caudal alcanzará un nivel máximo de 8.3 m, apenas más alto que el nivel de inundación (8.2 m).

Principal E.A. 1

Hidrograma observado y previsto para la estación de aforo 2 del río Alta. Las observaciones muestran un poco de variación cerca del nivel de caudal base durante las primeras 20 horas antes de aumentar levemente hasta un nivel aproximado de 7.5 m en 24 horas. El pronóstico indica un aumento rápido y constante en los valores de caudal hasta la hora 52, cuando ocurrirá un pico de 14.0 m, es decir, aproximadamente 1 m por debajo del nivel de récord.

Alfonso y Maya se alegran al ver que el río Alta no parece haber desbordado en Villa Alta y aunque las otras posiciones a lo largo de los cursos fluviales no han tenido la misma suerte, parece que las inundaciones en las cuencas Occidental y Central comenzarán a bajar en las próximas dos horas. Todavía parece que el río Principal alcanzará una punta de avenida casi de récord. Maya actualiza los boletines de guía para el público y se queda cerca del teléfono, por si llama algún funcionario del gobierno.