A estas alturas, la precipitación ya ha salido de la República del Bienestar. Aunque se registraron algunas crecidas repentinas menores cerca de la zona de tala rasa en la cuenca Occidental, en Pueblo Central y en varios de los valles pequeños más profundos de la cuenca Central, los informes actuales indican que ya ha dejado de llover en todas las zonas. En la salida de ambos ríos, no tardó en registrarse la respuesta a las fuertes lluvias que cayeron sobre los suelos, que ya estaban húmedos. En estas gráficas, se han trazado los caudales observados en el hidrograma previsto del modelo hidrológico.


José y Ana cancelan los boletines de crecida repentina para todas las zonas de estas cuencas. También observan que en ambas la estimación cuantitativa de la precipitación (Quantitative Precipitation Estimation, QPE) generada por el satélite es menor que la predicción cuantitativa de la precipitación (PCP) que se introdujo en el modelo hidrológico, lo cual podría explicar, al menos en parte, por qué antes el modelo pronosticó caudales más altos en ambos ríos. Pueden ver que todavía está previsto que el río Central exceda el nivel de inundación durante el segundo período de precipitación.
A continuación, José y Ana resumen la situación para el personal del turno entrante, Alfonso y Maya, y la otra pasante, Fatima; finalmente, les desean buena suerte y se van cada uno a su casa.
Acaba de entrar la nueva guía del modelo atmosférico y parece que la predicción cuantitativa de la precipitación de ambos modelos —el modelo más nuevo de escala sinóptica y el de mesoescala— coincide bastante con los pronósticos anteriores. estas son las predicciones cuantitativas de precipitación de escala sinóptica:



Alfonso y Maya estudian los hidrogramas de las cuencas Central y Occidental y comparten con Fatima la nueva guía de los modelos hidrológicos para las cuencas Alta y Principal:



A Alfonso le parece que los picos del segundo episodio de precipitación son más bajos de lo que mostraba la corrida anterior del modelo hidrológico, al menos en las cuencas Central y Occidental, probablemente debido a que no llovió tanto como pronosticaba el modelo atmosférico para el primer episodio de lluvia en la corrida de hora 0. Los hidrogramas para las cuencas Alta y Principal no han cambiado mucho respecto de la corrida anterior del modelo, una coherencia que aumenta la confianza en la predicción para todos los participantes. Alfonso y Maya consideran que incluso si el pronóstico cuantitativo está otra vez exagerando la precipitación, y en las mismas proporciones, la precipitación será suficiente como para provocar al menos el desbordamiento de los ríos Principal y Central. Deciden no cambiar los boletines de inundación originales de nivel 1 y mencionar la posibilidad de una crecida de récord en el río Central en los próximos boletines. A continuación, casi todo el personal aprovecha para comer.
Casi todos han terminado de comer cuando alguien informa a Alfonso y Maya que han entrado varias llamadas para avisar que el nivel del río Occidental ha vuelto a subir. En seguida, Maya y Alfonso examinan los datos más recientes de la estación de aforo de la salida de la cuenca, que también indican que el río sigue creciendo.

Dado que la lluvia se ha alejado de las cuencas Central y Occidental, ¿qué puede estar provocando la crecida del río que se está observando?
(Elija todas las opciones pertinentes.)
La respuesta correcta es b).
La opción b) es la más plausible en este caso. Es poco probable que el satélite esté fallando, como sugiere la opción a), ya que hemos comprobado mediante los informes locales que ha dejado de llover en las cuencas Central y Occidental, de modo que acertaba al indicar que la precipitación se está alejando de la República del Bienestar. Si bien la opción c) sería perfectamente lógica para una cuenca más grande y más plana, no tiene mucho sentido aquí, ya que sabemos que se trata de una zona de laderas empinadas en una cuenca no muy grande con arroyos relativamente pequeños. Y si el limnímetro estuviera averiado, lo más probable sería que dejara de funcionar o que siguiera dando la misma lectura una y otra vez. En combinación con los informes de los llamantes, eso permite descartar la opción d). La opción b) u otro evento singular es la causa más probable de la continuación del aumento del nivel fluvial.
Alfonso y Maya consideran la posibilidad de emitir un aviso de inundaciones para el río Occidental, pero se enteran de unos voluntarios de que los flujos de escombros provocados por las crecidas repentinas locales que ocurrieron en los afluentes de las zonas deforestadas del norte embalsaron temporalmente el río, y eso está impidiendo el movimiento de la escorrentía corriente abajo.

Algunos informes indican que todas estas barreras de escombros se han abierto, descargando las aguas embolsadas. Alfonso y Maya deciden emitir un boletín describiendo las causas de las fluctuaciones en el caudal y recomendando que durante las próximas una o dos horas los residentes se mantengan alerta ante la posibilidad de inundaciones menores, pese a que el río probablemente no desbordaría su cauce.