Existen situaciones en las que es beneficioso representar más de un caudal máximo por año en las estadísticas de crecidas. Por ejemplo, en el caso de las inundaciones que ocurren con cierta frecuencia, existe un grado razonable de probabilidad de que esto ocurra más de una vez al año.
Es incluso posible que el segundo o tercer máximo de un año en particular exceda la crecida máxima de otro año. En una serie anual, se ignoran los eventos adicionales de este tipo, ya que solo se toma en cuenta el evento anual más importante.

La serie de duración parcial incluye todos los eventos por encima de algún valor de umbral arbitrario. Este suele ser el valor más bajo de la serie de máximos anuales. Por ejemplo, el rótulo A solo identifica los caudales anuales máximos en esta gráfica de caudales de 4 años que incluye el caudal máximo relativamente pequeño de 10 unidades registrado en 1997. El rótulo P marca todos los eventos por encima de un umbral de caudal de 10 unidades. Todos estos eventos se incluirían en un análisis de frecuencia de crecidas basado en una serie de duración parcial.

Observe que el segundo máximo registrado en 1998 es mayor que los máximos anuales de 1996, 1997 y 1999, aunque no forma parte de la serie anual. Este segundo valor de 1998 solo se puede incluir si se utiliza una serie de duración parcial.