Datos independientes y homogéneos

El análisis de frecuencia de crecidas exige que los datos sean independientes y homogéneos. El requisito de independencia implica que las crecidas deben ocurrir de forma individual, sin afectarse mutuamente. Es decir, dos caudales máximos por encima del nivel de inundación representan crecidas independientes solo si entre los dos eventos el caudal regresa por completo al nivel de flujo base.

"Comparación de gráficas de crecidas dependientes e independientes.  La línea verde representa los datos de hidrograma y muestra el caudal con el paso del tiempo.  Una línea roja que representa el nivel de crecida atraviesa la parte superior de la gráfica un poco más abajo del nivel máximo de caudal.  La línea azul que atraviesa la parte inferior de la gráfica representa el caudal base.  En la gráfica de crecidas independientes, la curva verde del caudal alcanza un pico que excede el nivel de crecida, luego regresa al nivel de caudal base antes de alcanzar un segundo pico incluso más alto que el primero.  En la gráfica de crecidas dependientes, la curva verde no regresa al nivel de caudal base entre los dos picos, sino se mantiene un nivel elevado entre las dos crecidas.

Por otra parte, si no se vuelve al nivel de flujo base entre los dos máximos, las crecidas no son eventos independientes, porque la primera afectó a la segunda.

El requisito de homogeneidad significa que cada crecida debe ocurrir bajo condiciones de tipo similar. Dos crecidas son homogéneas si ambas han sido provocadas únicamente por lluvia.

Ruptura de una represa en Quebec, Canadá

Un ejemplo de falta de homogeneidad es una crecida causada por la lluvia y otra provocada por la ruptura de una represa.