
Es probable que haya leído o escuchado los términos «avenida de 100 años» o «crecida de 500 años», ya sea en los medios de comunicación o en el ámbito de una organización profesional. Aunque muchas personas están familiarizadas con dichos términos, no todos sabemos exactamente lo que significan.
Consideremos el concepto de «período de retorno», que también se denomina «intervalo de recurrencia». El período de retorno es el tiempo medio en el cual es probable que se produzca una crecida de determinada magnitud. Por lo tanto, podemos definir la avenida de 100 años como aquella crecida que en promedio ocurre con una frecuencia de un siglo. En este ejemplo, el período de retorno es de 100 años. Sin embargo, como las crecidas no son exactamente eventos cíclicos, no cabe esperar que vuelvan a ocurrir con ese grado de precisión.
Otra forma de concebir la avenida de 100 años es en términos de una crecida que tiene una probabilidad del 1 por ciento de ocurrir en cualquier año dado. Esto se conoce como probabilidad de excedencia o de ocurrencia, y se calcula fácilmente dividiendo 1 entre el período de retorno.
Una avenida de 100 años es menos frecuente, pero de mayor magnitud, que una avenida de 25 años.
En promedio, la avenida de 25 años ocurre una vez cada 25 años y tiene una probabilidad de excedencia de 1/25, es decir, del 4 por ciento, en cualquier año en particular. Eso significa que es cuatro veces más probable que ocurra que una avenida de 100 años, la cual solo tiene una probabilidad de excedencia del 1 por ciento en cualquier año en particular.
La avenida de 100 años es de menor magnitud y 5 veces más frecuente que la muy infrecuente avenida de 500 años, cuya probabilidad de ocurrir en un año dado es de 1/500, es decir, el 0,2 por ciento.
Materiales de consulta adicionales:
The «100-Year Flood» (La «avenida de 100 años»)
Hoja de datos 229–96 del U.S. GEOLOGICAL SURVEY,
por Karen Dinicola
http://pubs.usgs.gov/fs/FS-229-96/